UCEM llega a la Feria Vocacional del Colegio Hispano Inglés

Por Sara Perval

Coordinadores de licenciaturas en la Universidad del Centro de México tuvieron participación en la Feria Vocacional del Colegio Hispano Inglés la mañana del viernes 18 de noviembre.

El evento fue un conjunto de talleres y conferencias dirigidas a las y los estudiantes de preparatoria, con la intención de abonar a las generaciones sobre su futuro profesional y las distintas posibilidades que tienen en universidades potosinas.

La coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Mtra. Yulieth Delgado Sánchez, impartió la conferencia El mundo y yo como apertura del evento. De igual forma dio el taller Radio y Creatividad a estudiantes interesadas en la carrera de comunicación, en donde realizaron una escaleta de programa de radio.

La coordinadora de la Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas Mtra. Ma. de Jesús Castillo Rodríguez impartió de igual forma la plática Finanzas y Productividad, donde se les explicó a los jóvenes las importancia de una adecuada administración en las empresas y en la vida cotidiana. De igual forma, en representación de la coordinación de la Licenciatura en Derecho la Licenciada Beatriz de la Fuente impartió a los estudiantes el taller llamado Análisis de casos.

Este evento es uno de los muchos en los que la Universidad del Centro de México está presente, impulsando a jóvenes de todas las edades a acercarse a aquellas actividades que les gusta realizar y encaminar su futuro.

Pedazos de antes sobre el hoy

Por Sara Perval

El Centro Histórico de San Luis Potosí es como un pasillo a través del tiempo. En él es se puede apreciar la arquitectura de cantera que tienen los edificios y las casas, a la vez que se aprecian elementos únicos de la época posmoderna que el siglo XXI ha hecho tan comunes en nuestras vidas diarias.

Este conjunto de fotografías es una muestra de los contrastes que cualquier persona puede encontrarse al caminar por las tantas calles del centro.

Las seis fotografías muestran diferentes contrapuntos sobre lo viejo y lo nuevo. Lo normal que es encontrar letreros modernos, cámaras de seguridad, semáforos y tiendas frente a paredes que han vivido más que cualquier persona pasando sobre la acera.

Ir al centro histórico es hacer un viaje en el tiempo sin siquiera darnos cuenta.

Concurso de altares de muertos se convierte en el escenario de las estrellas

Por Sara Perval

El jardín de la UCEM fue iluminado por el cempasúchil, las veladoras y el brillo de las ofrendas proveniente de los altares de muertos realizados por estudiantes de todas las carreras la tarde del jueves 27 de octubre. En esta ocasión, los altares participantes en el concurso tuvieron como temática el ámbito artístico y cultural, por lo que la gran mayoría fueron dedicados a cantantes y artistas mexicanos.

Fueron once los altares que, desde las 13:00 hrs comenzaron a ser instalados en el jardín de la universidad, frente a la cafetería. Seis horas más tarde, comenzó la presentación de estos ante los jueces, en donde se explicó el tema del altar, así como el significado de cada uno de los símbolos que se colocaron, como lo son el papel picado, las mandarinas, la cruz de sal, las fotografías, entre otros.

Después de la presentación de cada altar y de una importante toma de decisiones por parte de los jurados, se nombraron los primeros tres lugares. El tercero fue el altar dedicado al basquetbolista Kobe Bryant, el segundo dedicado a Vicente Fernández y el primer lugar fue entregado a las alumnas y alumnos de séptimo cuatrimestre de Ciencias de la Comunicación, por su altar dedicado a Juan Gabriel. Este, fue diseñado por siete pisos que simularon un escenario con un letrero en la cima que señalaba “Noa, Noa”, como el bar al que el artista solía ir a cantar antes de llegar a la fama. Además, proyectaron junto al altar el famoso concierto de Bellas Artes, uno de los tantos con los que Juan Gabriel ha dejado memoria. 

El premio al primer lugar fue el 50% del monto acumulado por medio de la cuota de inscripción, así como un reconocimiento por su esfuerzo y creatividad para realizar el altar. Al segundo y el tercer lugar también se les premió con un reconocimiento, así como un 30% y 20% del monto.

Un Aprendizaje a partir de la Creación

Por: Diego Torre Eugui
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Laboratorio de Periodismo UCEM

Arte Casa Museo con su abreviatura ARCAMU es un museo localizado en la ciudad de San Luis Potosí, específicamente en uno de los llamados Siete Barrios, el de San Miguelito, en la calle Xicoténcatl número #390.

ARCAMU5

Este no es un museo cualquiera, lo realmente especial de este lugar es la extensa colección de objetos que se tienen en una casa adaptada para ser un museo. Continúa leyendo

Crew Femenino Wn1

Por: Daniel Álvarez Valerio

Se realizó en la capital del estado, San Luis Potosí, S. L. P.

Wn1 es un crew femenino que lleva un aproximado de 8 años realizando graffitis en la capital potosina.

Tiene como objetivo trascender dentro del graffiti y que esté al alcance de todos, para así lograr acercar a toda aquella gente que no muestra ningún interés por la subcultura urbana, y buscar al mismo tiempo, que la ciudadanía tenga un acercamiento al arte en nuestro país, ya que para dicho crew el arte es importante para el equilibrio espiritual, artístico y sensible del ser humano.

Los mensajes que tratan de expresar mediante los graffits no siempre están presentes con base a un tema en específico, todo surge de la simple necesidad de decir “aquí estamos” “estos somos nosotros y existimos” además de querer formar parte del paisaje urbano.

El proceso de realización de los graffitis es complejo, es necesario en un principio realizar un primer boceto en donde incluye las letras que se vayan a elaborar, enseguida de esto, se escoge la gama de colores las cuales el artista vaya a utilizar, tomando en cuenta la dimensión, los efectos, sombras y luces inclusive que tipo de fondo llevará, de acuerdo a la textura, porosidad y contexto de la barda. Las piezas suelen medir entre 6-8 metros de ancho por 2 metros de alto.

 

Uber y el sistema de transporte en San Luis Potosí

Por: Gonzalo José Hernández Martínez
Alumno de Especialidad en Tecnologías Digitales de la Comunicación UCEM
Encargado de Contenidos del Laboratorio de Periodismo UCEM

Uber_Logobit_Digital_black

Uber, un servicio que a estas alturas ya suena y se conoce por lo menos de nombre, se ha convertido recientemente en punto de quiebre en cuanto al transporte público en San Luis Potosí, por una parte, los taxistas no están de acuerdo con que se permitan este tipo de negocios, argumentando que afectan su economía y disminuyen la cantidad de ingresos que pueden llegar a obtener. Por el otro lado, la ciudadanía en general ve aceptable un nuevo servicio que se integre en nuestra ciudad, pues es un indicador de innovación, competencia y a la par, de mejoras en la calidad de transporte en la ciudad.

Pero analicemos un poco más esto: ¿Uber monopolizará la forma en que se realiza el transporte público en San Luis Potosí? ¿Dejará sin trabajo a los taxistas, al reducir la cantidad de peaje que pueden obtener? Sinceramente, ninguna de las dos.

Sigue leyendo