El 27 de octubre del presente año, el senador Omar Fayad, presentó una iniciativa de ley que busca prevenir y sancionar los delitos informáticos, que se comenzó a conocerse como «Ley Fayad». Desde ese día se detonó una fuerte crítica en Twitter, donde claramente podía percibirse el descontento de la sociedad por lo preocupantes que son algunas formas delictivas que sancionan conductas, no por daños actuales sino futuros e inciertos.
28 de octubre, el periódico Mientras tanto en México señaló como ridícula y de risa la iniciativa de ley de Fayad. Apuntando los puntos principales en los que ve errores, entre ellos, que contempla delitos tan mal redactados con lo que literalmente usar la computadora es un delito.
Un ejemplo claro es el siguiente:
Articulo 17:
A todo aquel que dolosamente destruya, inutilice, dañe o realice cualquier acto que altere el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes, se le impondrá una sanción de cinco a quince años de prisión y multa de hasta mil días de salario mínimo vigente.
«Alterar el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes” es delito. Es decir, actualizar software, bajar un programa o aplicación, usar tu computadora de cualquier forma, que es en esencia una alteración del funcionamiento de tu sistema informático (computadora) es delito y te puede mandar a la cárcel por ocho años.