EL CINE MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA

Por: Yulieth Delgado Sánchez
Coordinador de Ciencias de la Comunicación UCEM
Encargada del Laboratorio de Periodismo UCEM

imagen-libro-compressor“Conflictos reales y escenas de ficción: estrategias de la enseñanza en las aulas” es el libro que integra al cine en la educación. El texto coloca al cine en el escenario dónde el conocimiento dentro de un sistema escolarizado se gesta, y además propone una mirada consciente del impacto que en la actualidad las imágenes y las historias llevadas en la ficción pueden influir en el proceso de aprendizaje en alguna área del saber. La autora reflexiona desde los orígenes del cine, sus pioneros y etapas en cuanto a funcionabilidad de éste medio, además reconoce el hecho de que contar historias a través de imágenes y sonidos es una de las maneras en las que el pensamiento queda inmortalizado.

Marta Libedinisky está muy relacionada con los lenguajes de mediaciones para la enseñanza, ya que es catedrática en el posgrado FLACSO-Argentina y es especialista en didáctica. Por ello, en este trabajo de investigación comparte, los campos de oportunidad en dónde el cine puede ser una vía útil y efectiva considerando que aprendemos no con un solo sentido y por lo cual el cine logra captar la atención del espectador o alumno por el simple hecho de que tiene que ir atendiendo por medio de varios sentidos y construyendo en varias dimensiones a partir de la información que poco a poco se va generando al ver, escuchar y sentir, en una historia. Continúa Leyendo