¿Que significa ver una película de Wes Anderson?

Por Sara Perval

Cientos de directores pueden contar la historia de un lobby boy que se convirtió en el dueño de un prestigioso hotel, pero solo hay un director que utilizaría el storytelling a su favor para contar la misma historia empezando con la sencilla caminata de una chica cualquiera que se acerca a un monumento dedicado a un escritor, que escribió la historia del dueño del Gran Hotel Budapest, quien inició siendo un lobby boy.

Se trata del peculiar director Wes Anderson, la cabeza creativa detrás de artísticas obras cinematográficas como Isla de Perros, El Fantástico Señor Fox, Moonrise Kingdom, El Gran Hotel Budapest, entre muchas otras que han sido nominadas a varios premios, llevándose algunos de ellos bien merecidos.

Cualquier espectador de su trabajo puede notar que existen peculiaridades únicas de las películas que crea este asombroso director. Y a pesar de que es imposible no encontrar la huella de Anderson en cada frame de su filmografía entera, no es tan sencillo especificar cuáles son esos elementos que lo hacen tan especial así como es fácil sentirlos.

Desde los primeros trabajos noventeros de Wes Anderson es posible encontrar una interesante simetría en la composición de la fotografía. A diferencia de las composiciones clásicas del cine de Hollywood en las que se intenta hacer ver la escena lo más natural posible, Anderson genera encuadres relativamente planos y fijos que se sienten como una escenografía teatral, con cada objeto en su lugar fijo como una pintura renacentista si tuviera el orden del cubismo. Añade a esto su gusto por colocar a sus personajes en el centro, figurando un punto de fuga en múltiples de sus escenas. A este tipo de composición se le llama Planimetric composition, puesto que la cámara es colocada perpendicularmente a los elementos en la escena haciéndolos lucir bidimensionales. 

Complementando esta composición tan equilibrada que podría ser llamada perfecta, está algo llamado Compass point editing, es decir un movimiento de cámara que suele moverse en ángulos de 90 grados manteniendo su composición. Es decir, la cámara localizada en el centro haciendo un paneo. 

El balance en la estética de Wes Anderson también es encontrable en los colores. No todas sus películas utilizan la misma paleta de colores, pero sí suele inclinarse por tonos cálidos y amarillos, aunque siempre hace elección de una paleta específica para cada filme, lo cual hace que cada una tenga características únicas.

Estos elementos fortalecen la peculiar estrategia de storytelling de la que hablábamos al inicio. Es parte del estilo del director no solo contar su historia, sino mostrar a alguien contándola. Es decir, utilizando narradores así como en El Gran Hotel Budapest. Por ejemplo Rushmore, uno de sus primeros grandes éxitos, utiliza elementos visuales como cortinas de teatro para separar algunas escenas y actos de la historia. Thomas Flight (2022) define esta estrategia como un Naturalismo presente en la narrativa. En Moonrise Kingdom hay un narrador omnisciente que también está presente en el espacio donde se llevan a cabo los hechos de la historia.

Wes Anderson es un joven director de esta nueva época del cine que definitivamente ha utilizado no solo estos, sino aún más elementos para definir su estilo como la cinematografía, los vestuarios de cada personaje, el arte, montaje, entre un largo etcétera.

Este año, el cineasta tiene dos proyectos agendados: Asteroid City y The Wonderful Story of Henry Sugar. No se puede poner en duda que el director dejará muy marcado su estilo en ambas películas.

Referencias

Wikipedia. (2023, 30 de enero). The Grand Budapest Hotel. Wikipedia.org. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Grand_Budapest_Hotel

Marley, F. (2022, 26 de marzo). The Cinematic Style of Wes Anderson. Making Waves Film Festival. https://makingwavesfilmfestival.com/the-cinematic-style-of-wes-anderson/

Animation Magazine. (2023, 23 de enero). Both Wes Anderson’s 2023 Movies Will Include Animation.  https://www.animationmagazine.net/2023/01/both-wes-andersons-2023-movies-will-include-animation/

Tomas Flight. (9 de octubre de 2020). Why Do Wes Anderson Movies Look Like That? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ba3c9KEuQ4A

Cléo de 5 a 7 y el existencialismo femenino en el cine

Por Sara Perval

Una mujer francesa preocupada por una posible enfermedad va observando lo que pasa a su alrededor mientras da un paseo por París… parece una historia simple, pero Agnès Varda logró convertirla en una película clásica del existencialismo francés de los 60’s, digna de ser denominada como precursora de un existencialismo femenino: cuestionarse el papel que una tiene durante lo dolorosa que puede ser la existencia, así como llegar a la realización de quiénes somos y por qué lo somos.

Esta es Cléo de 5 a 7, película de 1962 que muestra un día lleno de angustia en la vida de Cléo, una joven cantante en la espera de sus resultados médicos para saber si tiene cáncer. Después de irse a leer las cartas del tarot, la angustia y el miedo a la muerte agobian aún más a la artista, generando una crisis en su cabeza desde que se ve en el espejo y siente cómo su vida entera y su razón de existir han cambiado.

Durante la película, vemos a Cléo durante ese día de su vida observando lo que ocurre a su alrededor: las personas paseando, magos haciendo trucos por unas monedas en las calles, accidentes automovilísticos, clases de pintura, entre muchas otras cosas. Pero no es únicamente seguirla en un día angustiante de su vida, sino sentir la angustia con ella. Cléo connota cómo sin su belleza y carisma deja de sentirse ella, y cómo le frustra que personas a su alrededor no la tomen en serio ni a ella o a su enfermedad por su cualidad de mujer.

Por medio del lenguaje cinematográfico de fotografía y simbolismo, Agnès Varda ha logrado transmitir lo melancólico que puede ser existir. Y es que desde mediados del siglo pasado hasta el cine actual, ha aumentado la representación del nacimiento de un pensamiento existencialista en las mujeres. La melancolía y la frustración por la realidad acompañadas por una aparente soledad también se ven en personajes creados por directoras de estas últimas décadas como Sofia Coppola, Céline Sciamma o Greta Gerwig. Directoras y escritoras como ellas han dado espacio a películas en las que hay una verdadera construcción de personajes femeninos vistos desde las mismas mujeres, logrando que la voz y presencia de las mujeres tenga su lugar en el cine. 

Better Call Saul: una dramática obra de arte en forma de serie

Por Sara Perval

Utilizar un termo de café, el tapón de una botella de tequila o una colonia entera de hormigas sobre un cono de helado como elementos inevitables para contar la historia de un abogado corrupto y conseguir generar emociones y seguimiento a la narrativa en la audiencia es algo que Vince Gilligan y Peter Gould han logrado con su obra de arte Better Call Saul, serie de Sony Pictures Television que desafortunadamente llegó a su final este 2022.

¿Cómo es esto posible? La relación entre objetos que parecen tan banalmente cotidianos e inocentes con una tragedia de humor negro parece imposible, pero el storytelling visual que esta serie maneja la convierte en uno de los mejores trabajos televisivos de esta época, incluso tal vez mejor que su precursora Breaking Bad. He aquí el porqué.

En 2013 la televisión presenciaba los últimos negocios de Heisenberg y Jesse Pinkman, así como su inevitable caída durante la emisión de la última temporada de la serie de AMC Breaking Bad. El mismo año, mientras la audiencia entera se preguntaba qué ocurriría con los personajes de este drama criminal, el mismo creador Vince Gilligan anunció el desarrollo de una precuela llamada Better Call Saul, la cual fue estrenada el año siguiente.

Desde el primer episodio vemos en blanco y negro lo que es del corrupto y cómico abogado después de verse obligado a cambiar de identidad en una nueva ciudad, trabajando tiempo completo en una franquicia de Cinnabon y pasando desapercibido por el mundo entero. En paralelo, lo vemos extrañar con cierta nostalgia aquél exitoso pasado. Entonces comienza la historia de Jimmy McGill, el verdadero nombre del abogado Saul Goodman.

Los elementos que Gilligan y Gould utilizan para contar esta historia van mucho más allá del diálogo. Ellos logran construir una historia de manera que la audiencia se da cuenta de lo que ocurre, de las emociones de cada personaje y la importancia de algunos momentos por medio de un peculiar lenguaje visual (Flight, 2022). En el inicio de la serie, después de que Jimmy es una vez más despreciado por HHM, el buffet de abogados de su apreciado hermano Chuck, se observa cómo el protagonista libera su coraje destruyendo a patadas un bote de basura. La peculiaridad de esta acción está en que el basurero fue colocado antes en primer plano, donde se ve golpeado y lleno de abolladuras. Jimmy ya lo había golpeado con coraje antes; Jimmy ya había sido despreciado por el soberbio grupo de abogados antes (Flight, 2022).

El espectador logra descubrir qué es lo que está pasando únicamente prestando atención a los objetos enfocados, sin necesidad de diálogos o explicaciones.

Son incontables los momentos en los que los creadores de la serie utilizan esto. Ningún elemento en escena existe sin tener una función o una razón para estar ahí. Otro ejemplo es cuando Kim Wexler lanza las botellas de cerveza junto con Jimmy después de su evidente pero no explícita incomodidad con su trabajo en Mesa Verde. La cámara enfoca la botella de cerveza en varias ocasiones, así como la expresión facial de Kim, por lo que el espectador comienza a preguntarse la razón detrás de esto. ¿Observa la botella de esa forma porque siente que se caerá?, ¿Utilizará la botella para algo en el futuro?

Efectivamente, la usa para lanzarla y dejar un desastre de cristales rotos en la calle. Curiosamente, a la mañana siguiente ella y Jimmy notan los cristales rotos sobre el pavimento, y es Kim quien los recoge al instante que su pareja se va. Es evidente para la audiencia que la frustración de Kim la lleva a actuar con coraje, pero sin dejar de recoger los platos rotos (Flight, 2022). 

El termo que Kim le regala a Jimmy y que termina atravesado por una bala en el cesto de basura, la tapa de la botella de tequila que ambos comparten en su primera “estafa”… son objetos tal vez sin importancia para la trama, pero indispensables para mostrar la historia en lugar de contarla con palabras. 

Junto con las actuaciones y expresiones faciales de los actores en la serie, el storytelling visual que los creadores utilizan para contar la tragedia de Saul Goodman se convierte en una forma de construir la historia de manera que la audiencia vea qué es importante así como lo que cada personaje siente en lugar de que se le explique por medio de un diálogo (Flight, 2022). Es mostrar la perspectiva de cada personaje sin necesidad de un POV, utilizando planos fotográficos únicos y objetos banales que cuentan con un significado narrativo (Flight, 2022).

A pesar de que su precursora, Breaking Bad, también utiliza elementos similares para contar la historia, Vince Gilligan y Peter Gould han hecho un mejor uso de estos en la precuela Better Call Saul. Planos abiertos que generan la sensación de dos mundos colapsando, aún cuando el objeto en primer plano es una taza de café.

Es por ello que la serie se convierte en una obra de arte narrativa, la cual no puedes ver distrayéndose ni un poco sin perder elementos importantes en pantalla. 

Referencias

Flight T. (2022, Agosto 5). Better Call Saul Did It Better [Video]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=obIWs9p0boE&t=939s

¿Por qué tanta polémica con el color de piel de personajes?

Por Sara Perval

“Querido HBO Max, me acabo de enterar de que tienen la intención de hacer una historia de origen cómico de Judy Jetson que cambia el género. Cuando escuché que esta nueva versión no sería ‘alocadamente sobre chicos’, la única palabra que tenía para describir mi disgusto es ‘¡Jinkies!’. Si hay algo en lo que internet no está de acuerdo, es que nunca debes cambiar nada”.

Este es el manifesto con el que hace su entrada la famosa Velma Dinkley, cabeza de Misterio a la Orden y protagonista de la futura serie de HBO homónima: Velma. De una forma muy directa, este supuesto mensaje de texto es una forma de responder a los miles de comentarios racistas que han volado en internet desde 2021 que se anunció no solo el spin-off de la famosa caricatura Scooby Doo, sino también que el personaje de Velma es proveniente del sur de Asia, probablemente de la India.

Los comentarios que inundaron en internet no son nada nuevo para la época actual, en la que los remakes o spinn-off basados en clásicos de la televisión y el cine se vuelven más incluyentes al añadir personajes afroamericanos o con nacionalidades distintas. Además de la serie Velma, está el polémico caso del remake de La Sirenita, que será protagonizado por la actriz afroamericana Halle Bailey, o la situación con Anna Diop interpretando a Starfire en el live action de Los Jóvenes Titanes. 

Pero, ¿cuál es la gran molestia de los usuarios ante estos cambios? Se menciona constantemente que “no se respeta la imagen y caracterización original de los personajes”, o que es una “inclusión forzada”. Usuarios furiosos han realizado incluso burlas ante los personajes incluso antes de dar una oportunidad al contenido para saber si el personaje o las actuaciones son de su agrado. Contrario a lo que dice Velma, es como si los usuarios pretendieran mantener las cosas sin cambios en un mundo que, irónicamente, está en un constante y gigante cambio.

Es sabido que a lo largo de la historia del cine y la televisión, el colorismo y el racismo ha abundado en sus variadas formas. Desde los años 20’s, cuando era normalizado hacer constante burla a las personas afroamericanas en las caricturas, hasta todavía las últimas décadas, donde se ha dejado fuera a personajes no blancos, incluso que se les ha limitado a tener papeles secundarios o siguiendo estereotipos despectivos de delincuentes o amas de casa con carácter rudo. Al colocar sobre la mesa los verdaderos resultados de incluir personajes de origen afroamericano sin estereotipos ofensivos, nos encontramos con una identificación sobre los personajes mucho más diversa de lo que era antes, donde los grandes protagonistas, guerreros, princesas, líderes y demás se limitaban a personificaciones blancas incluso cuando gran parte de la audiencia no es blanca. Se trata de generar contenido cada vez más diverso, porque vivimos en un mundo que día con día genera  una globalización cultural inmensa. Una sociedad sin cambios es una sociedad estancada.

Esta situación ocurre similarmente con personajes de origen asiático, latino o de Medio Oriente, y continuar incluyéndoles en contenido tanto para el cine como para plataformas de streaming permite que desaparezca cada vez más esa dominancia blanca que ha abundado por décadas. Generar una cultura global de inclusión es un resultado más grande y posiutivo que la simple inconformidad de usuarios ante un personaje que no se parece al “original”.

Reafirmando la frase de Velma: “Si hay algo en lo que internet no está de acuerdo, es que nunca debes cambiar nada”. 

México sigue sin brillar ante Estados Unidos.

2022-03-30 | Romario Ventura

Imago7

Jueves por la noche en el coloso de santa Úrsula en duelo correspondiente a las
eliminatorias de futbol de CONCACAF para el mundial de Qatar 2022, de nueva
cuenta la selección mexicana de futbol se vio las caras ante la selección
estadounidense de futbol.

El tri no concreta y sigue estancado ante las barras y las estrellas en su cuarto
partido consecutivo, que el tricolor no le puede ganar a Estados Unidos y el
tercero sin marcarle un gol. La última vez que México le saco un triunfo a U.S.A.
en el Estadio Azteca fue en el ya lejano 12 de agosto del año 2009, en las
eliminatorias mundialistas a Sudáfrica 2010.

El juego tuvo un gran desarrollo en un partido de alto nivel futbolístico, pero no se
pudo plasmar en el marcador con un gol gracias a las grandes actuaciones del
portero mexicano Guillermo Ochoa desviando disparos de Musah y Pulisic para
mantener el cero.

El equipo de Gerardo Martino no puede finalmente poder tener una victoria ante
los Estados Unidos de lo que fue el año anterior y el presente, convirtiéndose él
«Tata» en el primer técnico nacional en no poder ganar un solo partido de cuatro
disputados ante Estados Unidos y convirtiéndose en la peor pesadilla de
Gerardo Martino.

Black Panther; El legado de Stan Lee en el Oscar.

Publicada por Colaborador del Laboratorio de Periodismo: Andrés Juárez de León.
Marvel en la actualidad, es una de las marcas de producción de películas de ciencia ficción más conocidas y queridas por el público desde hace 20 años, la marca creada por el ya fallecido Stan Lee, ha sido sede de filmografías como; “The Avengers”, “Guardians of the galaxy”, “Spider-man” y “Doctor Strange”, presentándonos personajes que han marcado una época como lo son; Iron Man, Capitán America, El Hombre Araña, Thor y Hulk, sin embargo el año pasado, salió al mundo, una de las cintas más exitosas en la historia de la franquicia de comics, se trata de “Black Panther”, la historia de un rey que pierde su trono y lo recupera.
img_Black-Panther
En general, la cinta tiene un contenido innovador, ya que la tecnología que se usó para el filme fue algo nunca antes visto, la habilidad de poder crear un mundo ficticio y atractivo en un lugar como África, que es el lugar en donde se presentan los hechos de la historia y la magia de lo digital presente.
La cinta puede provocar varios sentimientos atractivos para el público, sobretodo en los jóvenes, ya que es un filme totalmente dedicado a la ciencia ficción.
No es un filme que contenga una historia real, pero puede formar parte de las mejores películas de ciencia ficción que se han podido haber creado, junto a “The Avengers”, “Batman: The Dark Knight” o “Star Wars”.
Su participación en los premios Oscar 2019, nominado como mejor película deja mucho de que hablar, ya que su material de edición es muy bueno, pero no es una película atractiva para todos, su edición y su historia es lo que le da un gran empuje, para ser considerada una de las mejores películas del 2018.
Compitió contra cintas como; “ROMA”, “Bohemian Rhapsody: La historia de Freddy Mercury” y “Nace una estrella”.
El filme logró conquistar los premios de “Mejor banda sonora”, “Mejor diseño de vestuario” y “Mejor diseño de producción”, marcando así una noche fantástica para el legado de Stan Lee y de Marvel.
5dba2387d2baa782f21549cfda264e3b5fe96b6c56481e7ea56041d1973959a6
El contexto de la historia, se lleva a cabo después de los sucesos de la cinta de “Civil War”, donde el entonces Rey de la nación de Wakanda, T´Chaka es asesinado, su hijo el príncipe T´Challa regresa a su hogar para reclamar el trono que por derecho le pertenece y, pero durante el desarrollo de la historia, se presenta al personaje de Killmonger, quien resulta ser su primo desconocido, ya que su tío el entonces Rey de Wakanda, T´Chaka asesino a su propio hermano por traición hacia el reino, lo cual despierta en Killmonger una sed de venganza no solo hacia su tío, sino también a su nación proveniente.
El joven Rey, T´Challa, tratará de evitar más conflictos para su nación, ya que son proveedores del “Vibranium”, un metal ficticio de la marca Marvel, que resulta ser el metal más fuerte del mundo, el cual es un elemento indispensable para el traje de la Pantera Negra y el escudo del Capitán América, haciendo que sea muy comercializado en todo el mundo, sin embargo durante varios años, fue un artículo robado y sin permiso de la nación de Wakanda para su uso en el mundo entero, ya que podría ser objeto de acontecimientos catastróficos para la humanidad.
Poseedor de los poderes de la pantera negra por medio de una flor, que con su líquido, otorga habilidades sobrehumanas.
boseman.0
Killmonger, tiene como objetivo derrotar a su primo y no solo ser la nueva Pantera Negra, sino también ser el nuevo Rey de Wakanda para poderle dar un nuevo estilo de vida a Wakanda comercializando sus productos y vengar la muerte de su padre a manos de su tío.
killmonger2crop
En el principio, Killmonger logra derrotar a T´Challa , en un duelo sin poderes, adquiere la flor que otorga las habilidades de la Pantera Negra, convirtiéndose en el nuevo gobernante de Wakanda, expulsa a su primo derrotado y lo lanza hacia una cascada, T´Challa queda sin fuerzas para moverse y logra llegar a la tierra de la tribu de un antiguo enemigo, M´Baku, quien es mejor conocido como “El Gorila Blanco”, el cual en esta ocasión lo ayudará a recuperar su trono.
black-panther-killmonger
La madre, la hermana y la novia de T´Challa, logran traer una de las flores de la Pantera Negra, ya que Killmonger manda quemar el granero en donde se estaban cultivando, la usan para convertirla en una sustancia y se la dan a T´Challa para que pueda recuperar sus poderes.
Tras un golpe de estado, recupera su trono y asesina a su primo para una vez más reclamar su trono, aunque realiza una reunión entre todos los soberanos de Wakanda, para poderla dar a conocer ante todo el mundo y no solo tratar de comercializar el “Vibranium”, sino también poder enseñar sus nuevos conocimientos, para obtener un mundo mucho más avanzado.
wakanda-city
Sin duda alguna, es una de las mejores cintas de la historia de Marvel, haciendo referencia no solo a un contexto atractivo, sino también entretenido para jóvenes y para personas que tengan un gran gusto por la ciencia ficción.

FENAPO ¿La mejor fiesta del verano?

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo.

Fotos: Cuarto Alterno,  Metrópoli San Luis, El Heraldo de San Luis Potosi

El pasado tres de agosto inició “La mejor fiesta del verano”, es decir la Feria Nacional Potosina (FENAPO), dicho evento un año más ha dejado un mal sabor de boca en varios aspectos, el primero por sus costos, la entrada sigue constando quince pesos y por ejemplo, si son cinco integrantes de familia, tan solo en la entrada serían setenta y cinco pesos, otro gasto es el del estacionamiento, con un costo de cincuenta pesos y si le das quince o veinte pesos a los “viene viene” por si las moscas y eso de la inseguridad, ya son sesenta y cinco pesos más, en total en pura entrada se gasta una familia ciento cincuenta pesos, que correspondería casi a dos salarios mínimos y al parecer no lo valen.

Muchos pensaban o al menos yo, que la feria iba estar abarrotada a diferencia de otros años y más con el slogan con la que la promueven, pero la realidad es en su arranque solo se llenó por la presentación de La Arrolladora Banda Limón, pues al terminar dicho evento la gente abandonaba el recinto. Los asistentes al teatro del Pueblo llegaron a comentar que “todos los años era lo mismo”.

Por otro lado, algunos mencionan que es una de las mejores del país, pero a decir verdad, no logra captar la atención deseada, ya que se caracteriza por tener costos elevados y carecen de  seguridad adecuada ya que poco atentos con los visitantes.

Otra de las cosas que dan mucho de que hablar son los juegos mecánicos, que aparte de los costos, son inseguros. En rueda de prensa un día antes de la inauguración de LA FENAPO, la representante de atracciones García mencionó que cuentan con seguridad de alta calidad, por lo que descartó alguna falla “contamos con equipo de alta calidad, para brindarle mayor seguridad a los visitantes, y puedan disfrutar de las atracciones García sin ninguna preocupación.

Otra queja que han manifestado los visitantes por medio de las redes sociales es que falta mucha limpieza en algunas partes y sobre todo en los sanitarios, siendo estos, un espacio público y muy fundamental como parte de un servicio que se está pagado. Este ha sido un problema que se ha venido arrastrando, por lo cual sería necesario que se evalué y se tomen las medidas medidas necesarias.

A la FENAPO sin duda le hacen falta cambios, y esperemos que las autoridades correspondientes logren darse cuenta de las problemáticas, con la finalidad de brindar mejores condiciones de infraestructura y salubridad para las familias y visitantes.  Y con así se pueda comparar con las ferias de San Marcos, Zacatecas, León o Guanajuato, que se han logrado posicionar en el gusto del publico, y  logran la visita de turistas nacionales y extranjeros.

Esperemos se tomen en cuenta la opinión pública de la sociedad potosina con la finalidad de brindar un espacio decente de recreación y esparcimiento que mucha falta le hace a los habitantes de la capital potosina. Estoy seguro que con una nueva propuesta, entonces sí, se tuviera el público esperado ya que este tipo de eventos sirven como espacios para chicos y grandes, donde se combina la cultura, gastronomía y por supuesto la diversión, por eso es necesario tener una Feria Nacional Potosina con la mejor calidad.

su124210340_2055891351300653_5509261925218475338_o24172884_2055891454633976_8019202999773278298_o

¿A favor o en contra del aborto? la gran interrogante

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

La palabra aborto proviene del término latino (abortus), ab: privación, y ortus: nacimiento. Su traducción sería: sin nacimiento.

Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero.

Por ello durante los últimos meses , el tema del aborto esta boca de todos,  es un tema que causa mucho ruido en la sociedad mexicana, en medios de comunicación, y hasta en redes sociales, este ultimo se ha prestado para insultos, burlas, para espacios de opinión que de alguna manera no están bien aplicados.

Para algunos puede ser un derecho, si antes saber el daño que le hacen al bebe cuando este ya esta creciendo dentro de la panza o bien el daño mortal que la mujer se puede hacer. en algunos estados conservadores.

Sin duda este tema es polémico, ya que algunas figuras publicas, se han manifestado en contra del aborto, tal es el caso de Maria Pombo, una reconocida bloguera, que recibió muchas criticas después de publicar en sus redes sociales estar en contra del aborto.

twi.

Así como ella, hay más   figuras públicas que se han manifestado en contra  o a favor del aborto y de igual manera les «llueven» criticas, llegando incluso amenazar de muerte, solo por no coincidir con algún sector de la sociedad.

En algunos países como lo indica el portal VIX, se ha aprobado el aborto gabo las siguientes limitaciones en cuanto a la edad gestacional de la embarazada, siendo la más común entre la mayoría, que los abortos se realicen antes de las 12 semanas de embarazo.

Dentro de este grupo de países se encuentran:

  • Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania.
  • América: Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Barbados, Belice, Guyana, Puerto Rico.
  • Asia: Baréin, Camboya, China, Kazajistán, Kirguistán, Nepal, Singapur, Turkmenistán, Uzbekistán.
  • Oceanía: Australia.

Podrán existir muchas restricciones o bien aprobaciones respecto a este tema que sin duda es muy polémico ya que se pone en riesgo tanto la salud de la mamá, como la del bebe. No queda mas   que esperar las decisiones del gobierno federal y local y una vez que se tenga un veredicto este sea respetado, con el objetivo de respetar la integridad y derechos de la persona.

Imagenes:  EL UNIVERSAL San Luis Potosí     dnoticias.pt

 

 

Rusia 2018 el mundial de las sorpresas

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Se acerca el final de la copa del mundo Rusia 2018, se va con grandes sorpresas, se va con grandes alegrías, se va con la tristeza de algunos equipos, de aficionados que se quedaron fuera desde la primera ronda y con esas ganas del grito de gol, esas ganas de poder abrazarse, esas ganas de saber que se siente estar en la siguiente ronda.

Pero sin duda se quedan los momentos que han marcado esta copa del mundo, un torneo, con estadios únicos e incomparables, y con un país que dejo disfrutar del deporte mas hermoso del mundo.

Un mundial que logro reunir a munchas aficiones y donde nuevamente se hizo presente, y poniendo el ejemplo la afición mexicana, llenando calles, plazas, cantando canciones del regional mexicano, el tan ya conocido “cielito lindo”, y a cuantos no nos puso la piel de “gallina” cuando se entonaba el Himno Nacional en cada estadio donde se presentaba el combinado mexicano, logramos ser campeones del mundo, porque no ganamos pero como nos divertimos.

El triunfo de México ante Alemania, hizo soñar a todo México, pero solo fue eso un sueño que terminó muy pronto, otra vez no se pudo llegar al tan aclamado quinto partido, otra vez demostrando esa incapacidad, y que para imaginar cosas “chingonas” hay que demostrarlas en la cancha, ante el rival que sea, sin poner pretextos, sin decir “son más fuertes”.

Si, se termina este mundial y posiblemente el último para , Messi, Cristiano, Neymar, Marcelo , Suárez, Cavani Javier Hernández “Chicharito”,Rafael Márquez, keylor Navas Manuel Neuer, Toni Kroos, Sami Khedira, Mesut Özil y Thomas Müller, James Rodríguez, y Falcao, figuras que sin duda quedaron a deber con su selección, en este mundial.

Rusia nos ha demostrado que las sorpresas se pueden seguir dando, nadie imaginaba que Rusia llegaría a cuartos de final eliminando a un poderoso España o a Croacia eliminando al anfitrión en la tanda de penales, y que llega después de 20 años a otra semifinal, Inglaterra que después de 50 años llega a una semifinal y Bélgica que eliminará a un Brasil poderoso, cinco veces campeón mundo, rompiendo ampliamente las quinielas.

Este sin duda fue un mundial que logró romper muchos paradigmas, logró unir una vez más a familias, amigos, escuelas, comunidades enteras, parar a un país entero con tal de ver ganar a su selección.

Porque el futbol logra una unión, el futbol es pasión, es alegría, es llanto, es desesperación , es no apto para cardiacos, por eso es t seguirá siendo el deporte más hermoso de mundo.

Que gane el mejor, que gane Francia, Bélgica, Inglaterra o Croacia, que gane quien sea, pero que ganen con el juego limpio, que ganen haciendo el mejor futbol del mundo.

Adiós Rusia 2018, hola Qatar 2022, porque seguramente tú también nos sorprenderás, con tus costumbres, tu cultura, tu naturaleza y tus magníficos estadios. Hasta pronto Qatar, descasaremos 4 años para llegar con más energía para cantar, para saltar, y sobre todo gritar con mucha fuerza el grito de ¡Gool!.

fotos : Perú21, Medio Tiempo, El País e Infobae.