UCEM llega a la Feria Vocacional del Colegio Hispano Inglés

Por Sara Perval

Coordinadores de licenciaturas en la Universidad del Centro de México tuvieron participación en la Feria Vocacional del Colegio Hispano Inglés la mañana del viernes 18 de noviembre.

El evento fue un conjunto de talleres y conferencias dirigidas a las y los estudiantes de preparatoria, con la intención de abonar a las generaciones sobre su futuro profesional y las distintas posibilidades que tienen en universidades potosinas.

La coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Mtra. Yulieth Delgado Sánchez, impartió la conferencia El mundo y yo como apertura del evento. De igual forma dio el taller Radio y Creatividad a estudiantes interesadas en la carrera de comunicación, en donde realizaron una escaleta de programa de radio.

La coordinadora de la Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas Mtra. Ma. de Jesús Castillo Rodríguez impartió de igual forma la plática Finanzas y Productividad, donde se les explicó a los jóvenes las importancia de una adecuada administración en las empresas y en la vida cotidiana. De igual forma, en representación de la coordinación de la Licenciatura en Derecho la Licenciada Beatriz de la Fuente impartió a los estudiantes el taller llamado Análisis de casos.

Este evento es uno de los muchos en los que la Universidad del Centro de México está presente, impulsando a jóvenes de todas las edades a acercarse a aquellas actividades que les gusta realizar y encaminar su futuro.

Concurso de altares de muertos se convierte en el escenario de las estrellas

Por Sara Perval

El jardín de la UCEM fue iluminado por el cempasúchil, las veladoras y el brillo de las ofrendas proveniente de los altares de muertos realizados por estudiantes de todas las carreras la tarde del jueves 27 de octubre. En esta ocasión, los altares participantes en el concurso tuvieron como temática el ámbito artístico y cultural, por lo que la gran mayoría fueron dedicados a cantantes y artistas mexicanos.

Fueron once los altares que, desde las 13:00 hrs comenzaron a ser instalados en el jardín de la universidad, frente a la cafetería. Seis horas más tarde, comenzó la presentación de estos ante los jueces, en donde se explicó el tema del altar, así como el significado de cada uno de los símbolos que se colocaron, como lo son el papel picado, las mandarinas, la cruz de sal, las fotografías, entre otros.

Después de la presentación de cada altar y de una importante toma de decisiones por parte de los jurados, se nombraron los primeros tres lugares. El tercero fue el altar dedicado al basquetbolista Kobe Bryant, el segundo dedicado a Vicente Fernández y el primer lugar fue entregado a las alumnas y alumnos de séptimo cuatrimestre de Ciencias de la Comunicación, por su altar dedicado a Juan Gabriel. Este, fue diseñado por siete pisos que simularon un escenario con un letrero en la cima que señalaba “Noa, Noa”, como el bar al que el artista solía ir a cantar antes de llegar a la fama. Además, proyectaron junto al altar el famoso concierto de Bellas Artes, uno de los tantos con los que Juan Gabriel ha dejado memoria. 

El premio al primer lugar fue el 50% del monto acumulado por medio de la cuota de inscripción, así como un reconocimiento por su esfuerzo y creatividad para realizar el altar. Al segundo y el tercer lugar también se les premió con un reconocimiento, así como un 30% y 20% del monto.

Black Panther; El legado de Stan Lee en el Oscar.

Publicada por Colaborador del Laboratorio de Periodismo: Andrés Juárez de León.
Marvel en la actualidad, es una de las marcas de producción de películas de ciencia ficción más conocidas y queridas por el público desde hace 20 años, la marca creada por el ya fallecido Stan Lee, ha sido sede de filmografías como; “The Avengers”, “Guardians of the galaxy”, “Spider-man” y “Doctor Strange”, presentándonos personajes que han marcado una época como lo son; Iron Man, Capitán America, El Hombre Araña, Thor y Hulk, sin embargo el año pasado, salió al mundo, una de las cintas más exitosas en la historia de la franquicia de comics, se trata de “Black Panther”, la historia de un rey que pierde su trono y lo recupera.
img_Black-Panther
En general, la cinta tiene un contenido innovador, ya que la tecnología que se usó para el filme fue algo nunca antes visto, la habilidad de poder crear un mundo ficticio y atractivo en un lugar como África, que es el lugar en donde se presentan los hechos de la historia y la magia de lo digital presente.
La cinta puede provocar varios sentimientos atractivos para el público, sobretodo en los jóvenes, ya que es un filme totalmente dedicado a la ciencia ficción.
No es un filme que contenga una historia real, pero puede formar parte de las mejores películas de ciencia ficción que se han podido haber creado, junto a “The Avengers”, “Batman: The Dark Knight” o “Star Wars”.
Su participación en los premios Oscar 2019, nominado como mejor película deja mucho de que hablar, ya que su material de edición es muy bueno, pero no es una película atractiva para todos, su edición y su historia es lo que le da un gran empuje, para ser considerada una de las mejores películas del 2018.
Compitió contra cintas como; “ROMA”, “Bohemian Rhapsody: La historia de Freddy Mercury” y “Nace una estrella”.
El filme logró conquistar los premios de “Mejor banda sonora”, “Mejor diseño de vestuario” y “Mejor diseño de producción”, marcando así una noche fantástica para el legado de Stan Lee y de Marvel.
5dba2387d2baa782f21549cfda264e3b5fe96b6c56481e7ea56041d1973959a6
El contexto de la historia, se lleva a cabo después de los sucesos de la cinta de “Civil War”, donde el entonces Rey de la nación de Wakanda, T´Chaka es asesinado, su hijo el príncipe T´Challa regresa a su hogar para reclamar el trono que por derecho le pertenece y, pero durante el desarrollo de la historia, se presenta al personaje de Killmonger, quien resulta ser su primo desconocido, ya que su tío el entonces Rey de Wakanda, T´Chaka asesino a su propio hermano por traición hacia el reino, lo cual despierta en Killmonger una sed de venganza no solo hacia su tío, sino también a su nación proveniente.
El joven Rey, T´Challa, tratará de evitar más conflictos para su nación, ya que son proveedores del “Vibranium”, un metal ficticio de la marca Marvel, que resulta ser el metal más fuerte del mundo, el cual es un elemento indispensable para el traje de la Pantera Negra y el escudo del Capitán América, haciendo que sea muy comercializado en todo el mundo, sin embargo durante varios años, fue un artículo robado y sin permiso de la nación de Wakanda para su uso en el mundo entero, ya que podría ser objeto de acontecimientos catastróficos para la humanidad.
Poseedor de los poderes de la pantera negra por medio de una flor, que con su líquido, otorga habilidades sobrehumanas.
boseman.0
Killmonger, tiene como objetivo derrotar a su primo y no solo ser la nueva Pantera Negra, sino también ser el nuevo Rey de Wakanda para poderle dar un nuevo estilo de vida a Wakanda comercializando sus productos y vengar la muerte de su padre a manos de su tío.
killmonger2crop
En el principio, Killmonger logra derrotar a T´Challa , en un duelo sin poderes, adquiere la flor que otorga las habilidades de la Pantera Negra, convirtiéndose en el nuevo gobernante de Wakanda, expulsa a su primo derrotado y lo lanza hacia una cascada, T´Challa queda sin fuerzas para moverse y logra llegar a la tierra de la tribu de un antiguo enemigo, M´Baku, quien es mejor conocido como “El Gorila Blanco”, el cual en esta ocasión lo ayudará a recuperar su trono.
black-panther-killmonger
La madre, la hermana y la novia de T´Challa, logran traer una de las flores de la Pantera Negra, ya que Killmonger manda quemar el granero en donde se estaban cultivando, la usan para convertirla en una sustancia y se la dan a T´Challa para que pueda recuperar sus poderes.
Tras un golpe de estado, recupera su trono y asesina a su primo para una vez más reclamar su trono, aunque realiza una reunión entre todos los soberanos de Wakanda, para poderla dar a conocer ante todo el mundo y no solo tratar de comercializar el “Vibranium”, sino también poder enseñar sus nuevos conocimientos, para obtener un mundo mucho más avanzado.
wakanda-city
Sin duda alguna, es una de las mejores cintas de la historia de Marvel, haciendo referencia no solo a un contexto atractivo, sino también entretenido para jóvenes y para personas que tengan un gran gusto por la ciencia ficción.

Presentación del Libro y exposición fotográfica “La Noción el Tiempo” de Toni Kuhn

 

Como parte de las actividades que organizó este semestre la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se tuvo el pasado 23 de noviembre en el marco de la Reinauguración del Centro de Información la presentación del libro y exposición fotográfica “La Noción del Tiempo” del cinefotógrafo reconocido Toni Kuhn. Para reinaugurar el espacio se realizó la bendición del lugar por parte del rector de nuestra universidad el Lic. Ernesto Canseco del Valle acompañado de Kuhn, quienes cortaron el listón inaugural. En el evento se contó con la presencia de autoridades de UCEM, docentes, alumnos, administrativos, personalidades de la Secretaría de Cultura, Francisco Museo Cossio, Instituto Salesiano y promotores del arte y la cultura.

Los comentaristas Michel Teniente, Rubén Gaytán, Yulieth Delgado, Vanessa Cortés, Rafael Haro y Aida Pardo, describieron de manera singular, la gran sensibilidad y talento plasmado en la obra fotográfica del estético compendio de la Noción del Tiempo que comprende más de 38 años registrados por el autor en distintos países: paisajes, instantes, sensaciones, texturas, espacios y visiones. Un libro que seduce los sentidos y que sin duda es un material didácticamente puede ayudar a entender la fotografía fija a los amantes de este arte.

Al terminar la presentación del libro se reconoció la creatividad y talento de los alumnos de Comunicación Gráfica al haber participado para el diseño del mural que enviste la entrada del Centro de Información formado a través de textos y palabras los rostros de personajes como: Manuel José Othón, Johannes Gutemberg, José Vasconcelos, José María Villaseca y Albert Einsten.

Para cerrar con broche de oro se dio lugar en Grafoteca la inauguración de la exposición fotográfica que lleva el mismo nombre que el libro de la obra del Cinefotógrafo galardonado este año con el Ariel de Oro por su trayectoria en la Industria del cine mexicano. Cabe destacar que la exposición “La Noción del Tiempo” es la primera vez que se expone en una galería de San Luis Potosí y que la UCEM es quien en esta ocasión la resguardará de noviembre al 8 de febrero del 2019 para ser visitada por todo el público de nuestro estado.

Con gran éxito se llevó a cabo el 14 Festival internacional De Poesía abbapalabra

Por: Alejandro Romero

Colaborador Del Laboratorio De Periodismo

El día de hoy se realizó el festival internacional de poesía abbapalabra, en el centro  de información  de la UCEM, dicho evento contó con la presencia de los poetas Ángel Collado, Alberto Leyva, y Gloria Ávila Dorador.

Los poetas compartieron y dieron lectura a algunas poesías con alumnos de secundaria Óthon y prepa UCEM  para adentrarlos en el bello mundo de la poesía, como lo mencionó Alberto Leyva, poeta mexicano.

 

Dicho evento contó también con la presencia de “El Héctor” canta autor mexicano,   y que con su propio estilo y acompañado de su guitarra, deleitó a los presentes con unos poemas de la autoría de Renato Leduc y Margarito Ledesma.

El poeta cubano Ángel Collado, invito a los estudiantes a que tomen la lectura como un habito constante, “ los invito a que viajen en la lectura, que se adentren, que la tomen, que la palpen, que disfruten el tema que en verdad les guste y así van a encontrar su verdadero significado y entendimiento”.

Con la finalidad de seguir promoviendo el arte y la cultura la UCEM a travez del centro de información  tiene como vinculación desde hace desde hace tres años alojar este evento en la institución gracias al trabajo que han venido realizando Museo Othón y La Secretaria de Cultura.

 

 

Primer Foro de Ciencia Política: Medios de comunicación y su impacto en las elecciones.

Por Óscar Alejandro Segura Flores

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

 

Como parte de las actividades del Primer Foro de Ciencia Política: ˝Retos y oportunidades: elecciones 2018˝, se llevaron a cabo en este segundo día tres espacios donde participaron diferentes ponentes con temas relacionados a los medios de comunicación, su panorama actual y relación con la política.

La jornada comenzó con la participación de la Lic. Carla Gabriela Hernández, Directora de Noticas Televisa y la Lic. Erika Salgado Bustamante, locutora de Global Media con el tema: «La evolución de los medios de comunicación y su panorama actual en San Luis Potosí˝. Comentaron que los nuevos medios y plataformas como las redes sociales surgen gracias a una evolución tecnológica. Con los medios tradicionales como la prensa escrita o la televisión no había inmediatez ni transparencia, constantemente existían imprecisiones con la información. Ahora sucede lo contrario, sin embargo puntualizaron que ahora hay una gran guerra de sobre-información con pocas fuentes oficiales y fake news. 

El segundo espacio de diálogo contó con la participación de Alfredo Narváez Ochoa, caricaturista del periódico Pulso Diario de San Luis y el Lic. Martín Rodríguez Loredo, ganador del Premio Estatal de Periodismo en varias ocasiones. En esta mesa se tocó el tema de la información política a través de la caricatura y el periodismo en San Luis Potosí. Se hizo gran énfasis en lo que significa ser caricaturista, para Alfredo Narváez la caricatura es una de varias formas de hacer periodismo, ya que el proceso de hacer un gráfico también tiene un trasfondo, un trabajo previo de investigación, que finalmente será plasmado en un dibujo que tendrá una connotación de humor y crítica en la mayoría de las veces.

Las actividades del día concluyeron con la intervención del Mtro. Daniel Alfonso Armenta, especialista en comunicación política y el Lic. Alejandro Rubín de Celis, especialista en periodismo. En esta última ponencia se dialogó sobre los usos que se le dan a las redes sociales tanto usuarios como, medios de comunicación e instituciones, siendo algunas de éstas las que prefieren hoy en día la inmediatez en vez de la veracidad. Ambos ponentes apuestan por un diálogo inteligente y bien fundamentado en redes sociales como ejercicio para elevar el debate y participación ciudadana. Sin embargo por cuestiones de analfabetismo tecnológico suceden los serios problemas de las noticias falsas, uso burdo y generación de contenido de mala calidad,  proveniente de fuentes dudosas ya que ahora somos ˝prosumidores,˝ como lo dijo Rubín de Celis, consumidores y productores de información en la Web.

Concluyeron que para que se haga un buen uso responsable, sano y constructivo del ciberespacio no es muy necesario una regulación o legislación de la Web, sino que es preferible una buena educación tecnológica basada en valores y ética, construida desde las instituciones educativas.

 

 

 

 

Comienza el Primer Foro de Ciencia Política ˝Retos y oportunidades: elecciones 2018 ˝

Por Óscar Alejandro Segura Flores

Colaborador del Laboratorio de Periodismo UCEM

 

El día de hoy, en punto de las 10 de la mañana dio inicio el Primer Foro de Ciencia Política en el Auditorio Sebastián Guzmán de la Universidad del Centro de México. El programa del día se dividió en tres ejes: Retos de la vida política en San Luis Potosí, El voto: un derecho ciudadano y La importancia del CEEPAC en la vida política de San Luis Potosí.

El primer eje constó de una mesa donde participaron el Dr. Jaime Chalita Zarur, líder de la Coparmex, Lic. José Alejandro Zapata Perogordo, miembro del PAN desde 1982, Pbro. Moisés Othoniel López, pastor de la Iglesia Nacional Presbiteriana, Mtro. José Gabriel Rosillo, Contralor General del Estado y Pbro. Marco Antonio Luna Aguilar, representante legal de la Arquidiócesis. En la mesa, los participantes dieron su punto de vista con respecto a la situación política del estado.

Posteriormente comenzó la ponencia del Lic. José Alejandro Lozano, integrante de la Comisión Distrital Electoral 02. En su participación comentó sobre su experiencia en las jornadas electorales así como el duro trabajo que hay detrás de ellas, dando a conocer todo el proceso y apoyo de la ciudadanía para los días de las elecciones.

Finalmente la jornada cerró con la participación del Mtro. Martín Faz Mora, consejero electoral y el Dr. Juan Marco Solís Delgadillo, profesor investigador de la UASLP. En esta última mesa dialogaron sobre la importancia e historia del CEEPAC en el ámbito político de San Luis Potosí.

Autoridades de la Universidad del Centro de México inauguraron el Foro de Ciencia Política.

 

Cierre por actividades del día del comunicólogo

Por Óscar Alejandro Segura Flores
Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Dentro del marco del Día del Comunicólogo, se realizaron diversas actividades los días 8 y 9 de mayo con docentes y la comunidad estudiantil en la Universidad del Centro de México.

Los festejos arrancaron por la tarde con una exposición fotográfica en la Galería de Fotografía “Blanco y Negro˝. Posteriormente dio inicio un panel sobre argumentaciones teóricas de la comunicación con la participación del Dr. Jorge de la Vega Carregha (UASLP), el Lic. José de Jesús Ortiz (Mesoamericana), el Lic. Víctor Manuel Blanco Saucedo (UCEM), la Lic. Yara Vázquez Cruz Manjarrez (UCEM) y la Mtra. Carolina Jaime Foyo (Instituto de la Mujer). Las actividades del primer día cerraron con la conferencia “Marketing sustentable˝ que impartió el Mtro. Juan Manuel Espinosa Delgado (UASLP).

El segundo día comenzó por la mañana con el evento de Mentes Ruidosas con las transmisiones de proyectos de radio por internet en el que participaron los programas: Politizando Millenials, Cinética, Pluradio y Desayunando Comunicación. Por la tarde el Lic. Leonardo Cano Velázquez (Mexicanal -UCEM) impartió el taller de ˝Producción de contenidos en dispositivos móviles˝. Los festejos del Día del Comunicólogo cerraron con la clausura del evento y la muestra de trabajos del taller.

 

Mentes ruidosas: transmisión de proyectos de radio por internet

Por Óscar Alejandro Segura Flores
Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Como parte de las actividades del Día del Comunicólogo, se celebra Mentes Ruidosas en su cuarta edición. Un espacio donde alumnos de diferentes carreras de la UCEM – Universidad del Centro de México tienen la oportunidad de expresarse, comentar y debatir con un enfoque académico temas de su interés en un formato de radio que se transmite por internet.

En esta ocasión, participa en la transmisión el programa de Politizando Millenials, alumnos de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública hablaron sobre las Elecciones del 2018 en México. En el programa de Cinética, a cargo de alumnos y la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se habló de la vida y obra de Tim Burton. Otro programa que participó fue Pluradio con la colaboración del Centro de Medios donde se dio un panorama de los tiempos electorales en México.

Concluyó la transmisión con la participación de los alumnos de Comunicación con el programa de Desayunando Comunicación. En esta ocasión, el menú fue el análisis de mensajes publicitarios.

Se tuvo la presencia de directivos, docentes, coordinadores y alumnos de diferentes carreras. El rector de la UCEM, Lic. Ernesto Rafael Canseco del Valle inauguró el evento.

 

 

Presentación del libro: “Redacción y Estilo Periodístico˝ en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP

Por: Óscar Alejandro Segura Flores
Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Se presenta el libro “Redacción y Estilo Periodístico˝ en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, obra escrita por el periodista Pedro Cervantes Roque. Este manual, que muestra la manera de redactar con claridad un trabajo escrito, es editado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Los encargados de comentar la obra de Cervantes fueron el Dr. Rodolfo González Barrera Cruz, el Lic. Martín Rodríguez Loredo y la Lic. Adriana del Socorro Ochoa.

Adriana Ochoa comenta que hoy en día las nuevas generaciones están acostumbradas a no tener editores en nada, especialmente en los medios electrónicos y redes sociales, es así que a todos se les da por subir notas mal redactadas, sean verdaderas o falsas, ya que les da popularidad y ˝likes˝.

Pedro Cervantes comentó ante un gran público integrado en su mayoría por estudiantes de comunicación que hacer notas para prensa, textos para radio o televisión exige ser concretos y precisos. Y aunque hay reglas para mejorar una pieza periodística, también se tiene que ser flexible y escribir con libertad, creando un propio estilo. Aseguró que ganarse la confianza del receptor en los medios es de las cosas más difíciles, entonces hacer buen uso del lenguaje ayuda a tener el dominio de la credibilidad.

Finalmente comentó que actualmente existe un gran reto en los jóvenes por despertar la inquietud en conocer, ya que quien no quiera enterarse de nada, está partiendo de bases falsas. Sostuvo que lo primero que tiene que hacer un comunicólogo para saber es preguntar sin importar si ya sabemos de un tema en específico.