¿Que significa ver una película de Wes Anderson?

Por Sara Perval

Cientos de directores pueden contar la historia de un lobby boy que se convirtió en el dueño de un prestigioso hotel, pero solo hay un director que utilizaría el storytelling a su favor para contar la misma historia empezando con la sencilla caminata de una chica cualquiera que se acerca a un monumento dedicado a un escritor, que escribió la historia del dueño del Gran Hotel Budapest, quien inició siendo un lobby boy.

Se trata del peculiar director Wes Anderson, la cabeza creativa detrás de artísticas obras cinematográficas como Isla de Perros, El Fantástico Señor Fox, Moonrise Kingdom, El Gran Hotel Budapest, entre muchas otras que han sido nominadas a varios premios, llevándose algunos de ellos bien merecidos.

Cualquier espectador de su trabajo puede notar que existen peculiaridades únicas de las películas que crea este asombroso director. Y a pesar de que es imposible no encontrar la huella de Anderson en cada frame de su filmografía entera, no es tan sencillo especificar cuáles son esos elementos que lo hacen tan especial así como es fácil sentirlos.

Desde los primeros trabajos noventeros de Wes Anderson es posible encontrar una interesante simetría en la composición de la fotografía. A diferencia de las composiciones clásicas del cine de Hollywood en las que se intenta hacer ver la escena lo más natural posible, Anderson genera encuadres relativamente planos y fijos que se sienten como una escenografía teatral, con cada objeto en su lugar fijo como una pintura renacentista si tuviera el orden del cubismo. Añade a esto su gusto por colocar a sus personajes en el centro, figurando un punto de fuga en múltiples de sus escenas. A este tipo de composición se le llama Planimetric composition, puesto que la cámara es colocada perpendicularmente a los elementos en la escena haciéndolos lucir bidimensionales. 

Complementando esta composición tan equilibrada que podría ser llamada perfecta, está algo llamado Compass point editing, es decir un movimiento de cámara que suele moverse en ángulos de 90 grados manteniendo su composición. Es decir, la cámara localizada en el centro haciendo un paneo. 

El balance en la estética de Wes Anderson también es encontrable en los colores. No todas sus películas utilizan la misma paleta de colores, pero sí suele inclinarse por tonos cálidos y amarillos, aunque siempre hace elección de una paleta específica para cada filme, lo cual hace que cada una tenga características únicas.

Estos elementos fortalecen la peculiar estrategia de storytelling de la que hablábamos al inicio. Es parte del estilo del director no solo contar su historia, sino mostrar a alguien contándola. Es decir, utilizando narradores así como en El Gran Hotel Budapest. Por ejemplo Rushmore, uno de sus primeros grandes éxitos, utiliza elementos visuales como cortinas de teatro para separar algunas escenas y actos de la historia. Thomas Flight (2022) define esta estrategia como un Naturalismo presente en la narrativa. En Moonrise Kingdom hay un narrador omnisciente que también está presente en el espacio donde se llevan a cabo los hechos de la historia.

Wes Anderson es un joven director de esta nueva época del cine que definitivamente ha utilizado no solo estos, sino aún más elementos para definir su estilo como la cinematografía, los vestuarios de cada personaje, el arte, montaje, entre un largo etcétera.

Este año, el cineasta tiene dos proyectos agendados: Asteroid City y The Wonderful Story of Henry Sugar. No se puede poner en duda que el director dejará muy marcado su estilo en ambas películas.

Referencias

Wikipedia. (2023, 30 de enero). The Grand Budapest Hotel. Wikipedia.org. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Grand_Budapest_Hotel

Marley, F. (2022, 26 de marzo). The Cinematic Style of Wes Anderson. Making Waves Film Festival. https://makingwavesfilmfestival.com/the-cinematic-style-of-wes-anderson/

Animation Magazine. (2023, 23 de enero). Both Wes Anderson’s 2023 Movies Will Include Animation.  https://www.animationmagazine.net/2023/01/both-wes-andersons-2023-movies-will-include-animation/

Tomas Flight. (9 de octubre de 2020). Why Do Wes Anderson Movies Look Like That? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ba3c9KEuQ4A

Inauguración de la XXVIII Semana Nacional Compartiendo Esfuerzo Con AA.

Por Romario Ventura.

En la Universidad del Centro de México esta semana se dio la inauguración en el marco de la XXVII semana nacional compartiendo esfuerzos con AA, con el tema del Alcoholismo y los medios de comunicación y la importancia de los medios de comunicación en la trasmisión del mensaje de Alcohólicos Anónimos del 23 al 29 de enero del presente.

Miembros del Presídium en el mensaje del delegado Juan Carlos C.

El evento dio inicio con la presentación del presídium, en representación del Dr. Daniel Acosta Díaz de León secretario de salud de SLP, Lic. Silvia Corpus Nájera; en representación de la Lic. Ruth Gonzales Silva presidenta de la junta directiva del sistema integral de la familia DIF, Virginia Zúñiga Maldonado; Juan Carlos C Delegado del área San Luis Potosí 1 de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos.


General Mario Arturo Fuentes Guevara Médico Cirujano; en representación de la Dra. María Guadalupe Vázquez Corona sub delegada estatal del ISSSTE, Lic. Gerardo Palomo Rodríguez; en presentación del Lic. Jesús Ernesto de la Maza Jiménez delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Técnico en Urgencias médicas Víctor Alejandro Morales Méndez y nuestra vicerrectora académica Mtra. Michel Josefina Teniente Avilés nos dio el mensaje de bienvenida a todas y todos los presentes.

Alumnos y personal de la universidad

Llegando al mensaje sobre Alcohólicos Anónimos en palabras de Juan Carlos C. y teniendo un testimonio conmovedor por parte de Georgina A sobre su experiencia de vida ante el consumo del alcohol, las drogas y su recuperación. Concluyendo así el evento con el acto inaugural de la Lic. Silvia Corpus Nájera y poder dar pie a la conferencia brindada por la Mtra. Daniela Vidal Noriega con “El alcoholismo y los medios de comunicación”.

Restos de un antiguo San Luis

Por Sara Perval

Toda ciudad cuenta con letreros en cada calle para poder identificar el nombre de estas. Que la calle Carranza, Avenida Universidad, Himno Nacional, entre muchas otras.

Una peculiaridad de las calles del centro histórico de San Luis Potosí, es que los actuales nombres de las calles suelen ir acompañados por un pequeño letrero que nos recuerda el nombre que esa calle tuvo décadas o incluso siglos atrás.

Estos son algunos de los muchos que pueden ser encontrados por peatones en las viejas calles de la ciudad.