por Alejandro Romero Servín
Colaborador del Laboratorio de Periodismo
La palabra aborto proviene del término latino (abortus), ab: privación, y ortus: nacimiento. Su traducción sería: sin nacimiento.
Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero.
Por ello durante los últimos meses , el tema del aborto esta boca de todos, ya que que causa mucho ruido en la sociedad mexicana, en medios de comunicación, y hasta en redes sociales. Este último se ha prestado para insultos, burlas y hasta para espacios de opinión que de alguna manera no están bien aplicados.
Para algunos puede ser un derecho o no ( en algunos estados conservadores), sin antes saber el daño que le hacen al bebe, cuando este ya esta creciendo dentro de la panza o bien el daño mortal que la mujer se puede hacer.
Sin duda este tema es polémico, ya que algunas figuras publicas, se han manifestado en contra del aborto, tal es el caso de Maria Pombo, una reconocida bloguera, que recibió muchas criticas después de publicar en sus redes sociales estar en contra del aborto.
Así como ella, hay más figuras públicas que se han manifestado en contra o a favor del aborto y de igual manera les «llueven» criticas, llegando incluso amenazar de muerte, solo por no coincidir con algún sector de la sociedad.
En algunos países como lo indica el portal VIX, se ha aprobado el aborto gabo las siguientes limitaciones en cuanto a la edad gestacional de la embarazada, siendo la más común entre la mayoría, que los abortos se realicen antes de las 12 semanas de embarazo.
Dentro de este grupo de países se encuentran:
- Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania.
- América: Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Barbados, Belice, Guyana, Puerto Rico.
- Asia: Baréin, Camboya, China, Kazajistán, Kirguistán, Nepal, Singapur, Turkmenistán, Uzbekistán.
- Oceanía: Australia.
Podrán existir muchas restricciones o bien aprobaciones respecto a este tema que es muy polémico ya que se pone en riesgo tanto la salud de la mamá, como la del bebe. No queda mas que esperar las decisiones del gobierno federal y local y una vez que se tenga un veredicto este sea respetado, con el objetivo de respetar la integridad y derechos de la persona.