¿A favor o en contra del aborto? la gran interrogante

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

La palabra aborto proviene del término latino (abortus), ab: privación, y ortus: nacimiento. Su traducción sería: sin nacimiento.

Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero.

Por ello durante los últimos meses , el tema del aborto esta boca de todos,  es un tema que causa mucho ruido en la sociedad mexicana, en medios de comunicación, y hasta en redes sociales, este ultimo se ha prestado para insultos, burlas, para espacios de opinión que de alguna manera no están bien aplicados.

Para algunos puede ser un derecho, si antes saber el daño que le hacen al bebe cuando este ya esta creciendo dentro de la panza o bien el daño mortal que la mujer se puede hacer. en algunos estados conservadores.

Sin duda este tema es polémico, ya que algunas figuras publicas, se han manifestado en contra del aborto, tal es el caso de Maria Pombo, una reconocida bloguera, que recibió muchas criticas después de publicar en sus redes sociales estar en contra del aborto.

twi.

Así como ella, hay más   figuras públicas que se han manifestado en contra  o a favor del aborto y de igual manera les «llueven» criticas, llegando incluso amenazar de muerte, solo por no coincidir con algún sector de la sociedad.

En algunos países como lo indica el portal VIX, se ha aprobado el aborto gabo las siguientes limitaciones en cuanto a la edad gestacional de la embarazada, siendo la más común entre la mayoría, que los abortos se realicen antes de las 12 semanas de embarazo.

Dentro de este grupo de países se encuentran:

  • Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania.
  • América: Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Barbados, Belice, Guyana, Puerto Rico.
  • Asia: Baréin, Camboya, China, Kazajistán, Kirguistán, Nepal, Singapur, Turkmenistán, Uzbekistán.
  • Oceanía: Australia.

Podrán existir muchas restricciones o bien aprobaciones respecto a este tema que sin duda es muy polémico ya que se pone en riesgo tanto la salud de la mamá, como la del bebe. No queda mas   que esperar las decisiones del gobierno federal y local y una vez que se tenga un veredicto este sea respetado, con el objetivo de respetar la integridad y derechos de la persona.

Imagenes:  EL UNIVERSAL San Luis Potosí     dnoticias.pt

 

 

¿A favor o en contra del aborto?  la gran interrogante  

por Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de  Periodismo

La palabra aborto proviene del término latino (abortus), ab: privación, y ortus: nacimiento. Su traducción sería: sin nacimiento.

Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente para vivir por fuera del útero.

Por ello durante los últimos meses , el tema del aborto esta boca de todos, ya que que causa mucho ruido en la sociedad mexicana,  en medios de comunicación, y hasta en redes sociales. Este último se ha prestado para insultos, burlas y hasta para espacios de opinión que de alguna manera no están bien aplicados.

Para algunos puede ser un derecho o no ( en algunos estados conservadores), sin antes saber el daño que le hacen al bebe, cuando este ya esta creciendo dentro  de la panza o bien el daño mortal que la mujer se puede hacer.

Sin duda este tema es polémico, ya que algunas figuras publicas, se han manifestado en contra del aborto, tal es el caso de Maria Pombo, una reconocida bloguera, que recibió muchas criticas después de publicar en sus redes sociales  estar en contra del aborto.

twi.

Así como ella, hay más   figuras públicas que se han manifestado en contra  o a favor del aborto y de igual manera les «llueven» criticas,  llegando incluso amenazar de muerte, solo por no coincidir con algún sector de la sociedad.

En algunos países como lo indica el portal VIX, se ha aprobado el aborto gabo las siguientes limitaciones en cuanto a la edad gestacional de la embarazada, siendo la más común entre la mayoría, que los abortos se realicen antes de las 12 semanas de embarazo.

Dentro de este grupo de países se encuentran:

  • Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania.
  • América: Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Barbados, Belice, Guyana, Puerto Rico.
  • Asia: Baréin, Camboya, China, Kazajistán, Kirguistán, Nepal, Singapur, Turkmenistán, Uzbekistán.
  • Oceanía: Australia.

Podrán existir muchas restricciones o bien aprobaciones respecto a este tema que es muy  polémico ya que se pone en riesgo tanto la salud de la mamá,  como la del bebe.  No queda mas   que esperar las decisiones del gobierno federal y local  y una vez que se tenga un veredicto este sea respetado, con el objetivo de respetar la integridad y derechos de la persona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que la lluvia nos dejo

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

La presa de San José, en temporada de lluvias se ha convertido en atractivo turístico y de recreación para muchas familias, debido a que se abren las compuertas de la misma y sorprende con las velocidad que cae el agua por sus cortinas. Y que sin duda a más de uno sorprende.

Pero mas allá de sus colores verdozos, su vista en lo más alto de la cortina , el caer del agua y sus olores inconfundibles, lo que sorprende y entristece aún más, es la falta de cultura por algunas familias, ya que se deja ver mucha basura dentro y fuera del agua y al bajar los niveles, se ven muchas botellas, bolsas de frituras, platicos, incluso zapatos, y de ser un atractivo para el ojo humano, es muy desagradable.

Con esto se hace un llamado a la ciudadanía y autoridades para que se logren tomar las medidas pertinentes, para que la presa de San José siga siendo un atractivo turístico.

 

Rusia 2018 el mundial de las sorpresas

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Se acerca el final de la copa del mundo Rusia 2018, se va con grandes sorpresas, se va con grandes alegrías, se va con la tristeza de algunos equipos, de aficionados que se quedaron fuera desde la primera ronda y con esas ganas del grito de gol, esas ganas de poder abrazarse, esas ganas de saber que se siente estar en la siguiente ronda.

Pero sin duda se quedan los momentos que han marcado esta copa del mundo, un torneo, con estadios únicos e incomparables, y con un país que dejo disfrutar del deporte mas hermoso del mundo.

Un mundial que logro reunir a munchas aficiones y donde nuevamente se hizo presente, y poniendo el ejemplo la afición mexicana, llenando calles, plazas, cantando canciones del regional mexicano, el tan ya conocido “cielito lindo”, y a cuantos no nos puso la piel de “gallina” cuando se entonaba el Himno Nacional en cada estadio donde se presentaba el combinado mexicano, logramos ser campeones del mundo, porque no ganamos pero como nos divertimos.

El triunfo de México ante Alemania, hizo soñar a todo México, pero solo fue eso un sueño que terminó muy pronto, otra vez no se pudo llegar al tan aclamado quinto partido, otra vez demostrando esa incapacidad, y que para imaginar cosas “chingonas” hay que demostrarlas en la cancha, ante el rival que sea, sin poner pretextos, sin decir “son más fuertes”.

Si, se termina este mundial y posiblemente el último para , Messi, Cristiano, Neymar, Marcelo , Suárez, Cavani Javier Hernández “Chicharito”,Rafael Márquez, keylor Navas Manuel Neuer, Toni Kroos, Sami Khedira, Mesut Özil y Thomas Müller, James Rodríguez, y Falcao, figuras que sin duda quedaron a deber con su selección, en este mundial.

Rusia nos ha demostrado que las sorpresas se pueden seguir dando, nadie imaginaba que Rusia llegaría a cuartos de final eliminando a un poderoso España o a Croacia eliminando al anfitrión en la tanda de penales, y que llega después de 20 años a otra semifinal, Inglaterra que después de 50 años llega a una semifinal y Bélgica que eliminará a un Brasil poderoso, cinco veces campeón mundo, rompiendo ampliamente las quinielas.

Este sin duda fue un mundial que logró romper muchos paradigmas, logró unir una vez más a familias, amigos, escuelas, comunidades enteras, parar a un país entero con tal de ver ganar a su selección.

Porque el futbol logra una unión, el futbol es pasión, es alegría, es llanto, es desesperación , es no apto para cardiacos, por eso es t seguirá siendo el deporte más hermoso de mundo.

Que gane el mejor, que gane Francia, Bélgica, Inglaterra o Croacia, que gane quien sea, pero que ganen con el juego limpio, que ganen haciendo el mejor futbol del mundo.

Adiós Rusia 2018, hola Qatar 2022, porque seguramente tú también nos sorprenderás, con tus costumbres, tu cultura, tu naturaleza y tus magníficos estadios. Hasta pronto Qatar, descasaremos 4 años para llegar con más energía para cantar, para saltar, y sobre todo gritar con mucha fuerza el grito de ¡Gool!.

fotos : Perú21, Medio Tiempo, El País e Infobae.

 

“Los sonidos de la tierra” y el guión cinematográfico

Por: Alejandro Romero Servín

Colaborador del Laboratorio de Periodismo

El pasado jueves 28 de junio se llevó en la Grafoteca de la UCEM la conferencia “los sonidos de la tierra” a cargo de la Licenciada Yulieth Delgado Sánchez.

En este evento se contó con la presencia de las autoridades de la Secretaría de Cultura del Estado, el Dr. Joserra Ortiz tutor del proyecto, así como directivos de la Institución.

Este trabajo forma parte de un producto final del proyecto Reminiscencias del espíritu, que el año pasado fue acreedor a la beca del PECDA en la categoría de literatura guión cinematográfico, que otorga la Secretaria de Cultura en nuestro estado.

En la conferencia Yulieth argumentó como es el proceso creativo para la realización de un guión cinematográfico. Ya que se logran contar historias que tiene la naturaleza de manera muy particular, en donde se construye un mundo, personajes y atmósferas. Y además se da vida a algo que no hay, no existe , solo en la mente del autor.

en el que si no se entiende como funciona y bioquimico as del espiritu alidad as antiguo a las mas grandes pasiones humanass

Yulieth explicó, que “Los sonidos de la tierra surgen por una inquietud personal, desde los más antiguo a las más grandes pasiones humanas, que ya han sido contadas por el teatro y otras artes

Así mismo agregó que la creación de este proyecto lleva un proceso cerebral y bioquímico en el que se debe entender como funciona, ya que las propuestas de sonido que se llegan a emplear, pueden tener una empatía a partir de las experiencias que se van generando.

Por su parte Joserra Ortiz mencionó que no había tenido la experiencia de trabajar con este tipo de proyectos, “ no sabia donde iba la narratividad, con el paso de los meses logre entenderla y agradezco esta experiencia, ya que aprendí como una persona que no se dedica inmediatamente a la narrativa logra la concepción de lo narrativo y la historia, un trabajo como el que se presento, con investigación exhaustiva, científica y tan extenuante me tienen sorprendido” .

Finalmente la licenciada Yulieth argumentó, que su propuesta se basó un proceso creativo titulándose: “Los sonidos de la tierra” ensayos de amor, clasificando y logrando hacer metáforas con imágenes y sonidos con una cuestión experimental.