De vivos para muertos

Por: Paola Soni Del Ángel

Colaboradora  del Laboratorio de Periodismo

El festival de las Ánimas o «Xantolo»,  es una reconocida  tradición que nos identifica como  mexicanos. Cada estado se encarga de personalizarla y enriquecerla de una manera diferente.

La Huasteca Potosina no es la excepción, cada año viste sus calles con colores de flores de cempasúchil, comida para recibir a todos los turistas que celebran la vida y recuerdan a sus difuntos y por supuesto los extraordinarios sones con vestuarios mágicos y máscaras de madera que llegan a pesar hasta 3 kilos.

Presentación del libro: “Redacción y Estilo Periodístico˝ en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP

Por: Óscar Alejandro Segura Flores
Colaborador del Laboratorio de Periodismo

Se presenta el libro “Redacción y Estilo Periodístico˝ en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, obra escrita por el periodista Pedro Cervantes Roque. Este manual, que muestra la manera de redactar con claridad un trabajo escrito, es editado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Los encargados de comentar la obra de Cervantes fueron el Dr. Rodolfo González Barrera Cruz, el Lic. Martín Rodríguez Loredo y la Lic. Adriana del Socorro Ochoa.

Adriana Ochoa comenta que hoy en día las nuevas generaciones están acostumbradas a no tener editores en nada, especialmente en los medios electrónicos y redes sociales, es así que a todos se les da por subir notas mal redactadas, sean verdaderas o falsas, ya que les da popularidad y ˝likes˝.

Pedro Cervantes comentó ante un gran público integrado en su mayoría por estudiantes de comunicación que hacer notas para prensa, textos para radio o televisión exige ser concretos y precisos. Y aunque hay reglas para mejorar una pieza periodística, también se tiene que ser flexible y escribir con libertad, creando un propio estilo. Aseguró que ganarse la confianza del receptor en los medios es de las cosas más difíciles, entonces hacer buen uso del lenguaje ayuda a tener el dominio de la credibilidad.

Finalmente comentó que actualmente existe un gran reto en los jóvenes por despertar la inquietud en conocer, ya que quien no quiera enterarse de nada, está partiendo de bases falsas. Sostuvo que lo primero que tiene que hacer un comunicólogo para saber es preguntar sin importar si ya sabemos de un tema en específico.

 

México expuesto

Por: Paola Soni Del Angel
Colaboradora del Laboratorio de Periodismo

Para conocer la Ciudad de México ocupas dias de completa dedicación, y aún así no terminarías, ya que cientos de artistas llegan diariamente para presentar conciertos y exposiciones.
El parque Alameda, es uno de los principales lugares a visitar no solo por la tranquilidad del conjunto de árboles, si no tambien, por que a sus costados estan algunos museos como el «Franz Mayer» donde actualmente está la exposición de Tim Burton, un reconocido artista Estadounidense creador de múltiples películas, así como el Palacio de Bellas Artes donde puedes observar las obras que hay permanentemente y las que alberga de manera transitoria, como la presente «Híbridos».

El rock como producto artesanal

Por: Paola Soni Del Angel
Colaboradora del Laboratorio de Periodismo

San Luis Potosí fue sede para la presentación de la segunda edición del libro “Estéticas del rock” como parte del Seminario que organizó el área de Investigación de la UCEM , en la cual colaboran 19 escritores tales como Héctor Gómez, Jesús Galindo, Eduardo Barrera, Sergio Miranda Bonilla, Beto Cronopio, Emilio Garza Rodríguez por mencionar algunos.
El sábado 14 de Abril del 2018 desde las 10:00 de la mañana hasta las 15:30 horas se llevó a cabo una charla en la Universidad del Centro de México (UCEM), y posteriormente desde las 17:30 hasta las 21:00 una mesa de dialogo en el Bar “ La Internacional Cervecería”, ubicada en plaza Aranzazu, en donde se abordaron temas sobre como se vive y desarrolla el Rock en San Luis Potosí, así como los alcances que pueda llegar a tener.
Edgar Josué García López, Alba Valenciana, Mauro Sarabia y David Juárez, fueron los que se presentaron como ponentes en esta ocasión. Realizaron preguntas entre ellos y las fueron respondiendo, así como los comentarios o dudas del público. Mencionaron que en San Luis Potosí, sí se trabaja con eventos para apoyar a las bandas locales y que incluso algunos bares tienen presentaciones de bandas nacionales, pero que aun se puede impulsar mas.
También hicieron mucho énfasis en el debido reconocimiento que ellos piden sobre las presentaciones y conciertos, ya que en ocasiones la gente no asiste por creer que hay un costo elevado, sin embargo, ellos lo refieren como una invitación de apreciación al arte porque esta también cuenta con ensayos, diseños de logos, nombres y playera, vestuario, creación de música y letras, maquillaje, escenografía, entre otras cosas.
Así como invitación a abrir nuestro panorama y respetar los diferentes gustos musicales.