Conmemoración del 20 de noviembre

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

La Revolución Mexicana se trató de un conflicto armado que dio inicio el 20 de noviembre de 1910, encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz, y terminó en 1920.Para conmemorar se realiza un desfile deportivo que refleja la voluntad pacifista y conciliadora de nuestro pueblo.

Manantial Media Luna

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

La laguna de la Media Luna es una pequeña Laguna natural localizada en el municipio de Rioverde en San Luis Potosí, es de gran importancia turística, arqueológica y agrícola.
Es un área natural protegida estatal de San Luis Potosí, declarada el 7 de junio de 2003 como «Área Natural Protegida Parque Estatal Manantial de la Media Luna”.

Palacio Municipal de San Luis Potosí

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

En 1892, el Ilmo. Sr. Montes de Oca lo compró para residencia episcopal, concluyó lo que faltaba, lo embelleció notablemente y lo convirtió en un verdadero palacio. Pasó a manos del ayuntamiento en septiembre de 1915 gracias al general Gayíra.El Palacio Municipal es un sólido edificio de cantera, de dos pisos y un entresuelo.
Bastantes son los mitos de los mosaicos al pie de cada rampa, en los descansos: una paloma y un perro atado con una cadena. En el descanso de la escalera destaca el hermoso vitral con el Escudo de Armas de la ciudad.

Altar de muertos

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

Los altares, como las ofrendas son muestra de cariño hacia los muertos mejor conocidos como seres del más allá.Las flores, papel picado, escalones, pan de muerto y ofrendas al difunto son los necesarios para montar un altar de muertos, el cual se coloca no sólo como ofrenda a los que ya no están, sino como una forma de guiarles el camino.Los familiares tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.El altar de muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos.