¿Sabes el significado de las torres?

Por: Zaira Castillo Moreno

Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM

Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

 Actualmente la mayoría de los templos valiosos que han sido construidos a través de los siglos en el Centro Histórico de San Luis Potosí, destacan una torre. Pero nos preguntamos ¿Por qué en su mayoría las iglesias siguen el ejemplo de destacar una torre en conexión con sus templos de adoración? Cada generación de constructores replica a la generación anterior sin ni siquiera investigar sobre el origen de esta idea.

La mayoría de las torres construidas en el Imperio babilónico fueron exclusivamente religiosas y asociadas con el culto al sol y unidas al templo, en aquellos días, un extranjero que entraba a la ciudad no tenía dificultad alguna en localizar el templo, pues según se dice, encima de las casa de techos planos podía verse la torre con claridad.

No solamente en grandiosas catedrales, sino aun en pequeñas capillas, está incluida en su diseño una torre de cualquier clase. Y la única razón por la que se hace esto es simplemente por tradición, una tradición nunca investigada. Parece obvio que el único motivo de construir tales torres es el de lucirlas.

 

#FuerzaMéxico: una crónica potosina

Por: Eduardo Caballero Ortega
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM

Jóvenes potosinos se solidarizan con las víctimas del sismo del pasado 19 de Septiembre que afectó a los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Lo que empezó con un grupo de 4 amigos que querían ayudar tratando de llenar una camioneta, se convirtió en una movilización ciudadana que reunió más de 60 toneladas de víveres, los cuales fueron tres camiones para Morelos y uno más para Oaxaca.

Un centenar de manos voluntarias ayudando a empacar y clasificar todo lo llevado. Los amigos partieron el viernes 22 de septiembre a las cuatro de la mañana, llegando a su destino, Cuernavaca, Morelos, el sábado 23 de septiembre a las cinco de la mañana, lugar donde descargaron el primer tráiler en la Universidad de Morelos campus Chamilpa. El segundo tráiler fue mandando a Cuautla, Morelos, ambos centros de acopio operados por ciudadanos y estudiantes los cuales fueron los encargados de entregar todo a las comunidades morelenses que más lo necesitaran.

 

 

Centro histórico potosino

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

El centro histórico de nuestra capital esta declarado por la UNESCO como parte del camino Real de Tierra Adentro, también reconocido como patrimonio de la Humanidad en 2010.

San Luis Potosí ha dejado constancia de monumentos que han habitado en la ciudad, con una riqueza monumental muy importante, fueron los Franciscanos, Agustinos y Jesuitas quienes comenzaron a edificar nuestro centro histórico con iglesias y edificios.

El gran problema de los potosinos

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

El problema de los baches en la ciudad es uno de los más importantes, esto en gran parte es ocasionado por la mala condición en la que se encuentra la red de drenaje y tuberías.
Como consecuencia, las calles y vialidades de la capital no se encuentran en su mayoría en buen estado, ocasionando un gran daño para los automovilistas.