DESENTERRANDO EL PASADO: DINOSAURIOS AHORA

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

En el museo Laberinto de las ciencias y las artes el pasado jueves 27 de Julio se llevó a cabo la noche astronómica Dinosaurios Mexicanos, donde se apreciaron los más recientes descubrimientos de dinosaurios que fueron hallados al norte de México gracias a investigaciones exhaustivas realizadas por paleontólogos del país.

En la noche astronómica se vivieron actividades recreativas, que en esta ocasión fueron enfocadas a los dinosaurios, en las que el público pudo conocer más de la exposición gracias a las dinámicas que ofreció el museo.

Para terminar con un momento agradable en familia, el museo brindó música en vivo y una gran variedad de comida.

JILIPOLLO: TALENTO POTOSINO EN GRAFOTECA

Por: Zaira Castillo Moreno
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

En la Grafoteca de la universidad del Centro de México se muestra el talento de Javier Medellín Poyu mejor conocido como Jilopollo, un ilustrador oriundo potosino. Esta exposición muestra algunas obras que han sido un brief en específico por diversos cliente. Todas estas obras se llevaron a cabo sólo por intereses momentarios y no bajo un sentimiento romántico de emociones intrínsecas y espontáneas.

El talento de Jilipollo ha llegado hasta NY, Los Ángeles y Berlín.

 

Festival ¡Qué lindo es México!

Por: Daniel Pérez Romo
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

El jueves 13 de julio, alumnos del Instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo participaron en el festival de baile y canto «¡Qué lindo es México!» que se llevó a cabo en el Museo de la Máscara. Los alumnos de este Instituto que cuenta actualmente con 103 beneficiarios cautivaron a su público con canciones significativas que celebran a nuestro país y su rica cultura.

Expresiones urbanas: stickers

Por: Daniel Pérez Romo
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio social del Laboratorio de Periodismo UCEM

¿Alguna vez has caminado por la calle y visto una imagen llamativa pegada en un poste o una señal de tránsito?

Los stickers o estampas son una forma de expresión urbana que podría considerarse como un tipo de graffiti, uno que puede ser reproducido fácilmente para ser colocado en diferentes puntos de la ciudad. Es muy común encontrarse con estas ilustraciones en las zonas más transitadas y generalmente son pegados en estos sitios por quienes las diseñan.

La técnica para hacer stickers varía según prefiera el artista, ya sea dibujándolos a mano, a manera de stencil, o bien de forma digital e impresos. La idea es dejar una marca, una firma personal o incluso un mensaje para el público que puede ser desde una frase inspiradora hasta una crítica social expresada en una caricatura.