¡NO mates Av. Industrias!

Por: Eduardo Caballero Ortega
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio Social en el Laboratorio de Periodismo UCEM
Vecinos de la Av. Industrias realizan carteles contra la construcción del metrobús en dicha avenida.
Sus mayores preocupaciones son que talen los árboles que alimenta de vida esta zona, así como el lugar para estacionarse.
A pesar de dichos carteles el gobierno del estado ya empezó a construir los carriles para el metrobús y aseguró que los árboles no serán talados.

La vida en el callejón

Por: Eduardo Caballero Ortega
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio Social en el Laboratorio de Periodismo UCEM

 

El callejón de San Francisco o mejor conocido como el callejón de los hippies, es una calle peatonal en la ciudad de San Luis Potosí, se encuentra ubicado al frente del jardín de San Francisco que da a la calle de Vallejo y por el otro lado la calle de Independencia, a un costado encontramos la plaza de Aranzazú con sus característicos arcos.

Este callejón data del año 1591 cuando comenzó la construcción de la Iglesia San Francisco, un templo de estilo barroco y una de las más bellas de nuestra ciudad.

Actualmente el callejón alberga artesanos que aprovechan los turistas para venderles un poco de las cosas que hacen ellos, también podemos encontrar varias cafeterías y bares en los cuales se puede disfrutar una rica taza de café o una cerveza artesanal acompañado de una hermosa vista de la iglesia y el callejón.

 

Manifestación por el alza a los combustibles

Por: Eduardo Caballero Ortega
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Servicio Social en el Laboratorio de Periodismo UCEM

El pasado Jueves 12 de enero del 2017, dos grupos apartidistas llamados Frente Estudiantil Potosino y Cambio por San Luis se manifestaron afuera del Congreso del Estado en contra del aumento a la gasolina y todas las consecuencias que esto traería como el incremento en los precios en la canasta básica y al transporte público.

Los manifestantes ingresaron al recinto, para su sorpresa al ingresar los diputados prefirieron salir del lugar por la puerta de atrás a excepción del diputado Romero Calzada que pedía a gritos fuera escuchado. Trabajadores del Congreso del Estado empezaron a apagar las luces para disipar a los manifestantes del lugar lo cual causo mucha indignación entre los ciudadanos.

Los grupos manifestantes decidieron salir por cuenta propia y clausurar simbólicamente el Congreso del Estado para después entonar el himno nacional hasta que fueran escuchadas sus demandas por los diputados.