¿En dónde quedó la ciencia ficción?

Por: Cristina Flores Villegas
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Laboratorio de Periodismo UCEM

La ciencia ficción ha sido siempre un género cuyo contenido nos ha transportado a tiempos futuros y situaciones insólitas e inhabituales. Muchos podemos ser fanáticos de películas como Blade Runner1, Matrix2, la saga de Alien3 y de la extraordinaria pieza de Stanley Kubrick, 2001: A Space Odyssey4, o grandes lectores de títulos como Un mundo feliz5, Ubik6 o Ready Player One7. Lo cierto es que esta clase de producciones maravillan a todo un público que está a la espera de sorprendentes historias que nos hacen soñar acerca de la ciencia del futuro.

5368128198_1f9af83571_bScience Fiction Genre Poster., por  Nick Lee, bajo la licencia CC BY 2.0

Sin embargo, habría que preguntarnos cuál es la verdadera situación de creación de contenido literario en el género de ciencia ficción. Para ello, Jesús Galindo, investigador mexicano que se ha dedicado al campo de las Ciencias sociales y de la Comunicación, nos contextualiza con base en su percepción para que podamos conocer más acerca de este género en su artículo “La literatura de ciencia ficción en México. Ingeniería en comunicación social de la literatura y los mundos posibles en un entorno contemporáneo”8, publicado en el número 9 de la revista Alter Enfoques Críticos, el cual está dedicado a la escritura, en todas sus dimensiones, de la narrativa latinoamericana.

Continúa Leyendo

“Make America Great Again”: una idea no tan disparatada

Por: Cristina Flores Villegas
Alumna de Ciencias de la Comunicación UCEM
Laboratorio de Periodismo UCEM

Somos una gran masa los que, desde algunos meses, hemos tenido la idea de que Donald Trump busca victimizarse en un contraste con los mexicanos inmigrantes; eso ha dado pie a que pensemos que esta figura política representa una amenaza para México, pero sería bueno comenzar a entender cuál es el verdadero lugar en el que nos situaría Trump. Podemos pensar qué tanto nos compete a nosotros la presidencia norteamericana, sin embargo, muchas de las decisiones que se toman en los Estados Unidos de América (EUA), repercuten de forma relevante en la economía de nuestra nación y de muchas otras.

Donald_Trump_by_Gage_Skidmore

Donald Trump speaking at CPAC in Washington D.C. on February 10, 2011., por  Gage Skidmore, bajo la licencia CC BY 2.0

Algunas de las propuestas que trae Trump se han vuelto virales por su naturaleza tan segregacionista, tales como la construcción del famoso muro fronterizo (similar al de Berlín), el cual tendría que ser financiado por nosotros, los mexicanos; o la intención de detener la remesas de EUA a México, el aumento del costo de las visas o la deportación de 11 millones de indocumentados, pero tomando una perspectiva imparcial habría que preguntarnos qué tan malvadas son esas propuestas. ¿Por que razón tendríamos que temerle a una postura que trata de regularizar el movimiento ilegal de la inmigración? Ni siquiera es cuestión de transgredir la Constitución de los Estados Unidos, sino de acatarla con el reglamento que implica. Continúa leyendo

Elecciones 2018 en 2016: ¿Por qué?

A pesar de que las próximas elecciones para renovar los cargos de la Presidencia de la República, Cámara de senadores y de diputados se llevará a cabo hasta el 3 de junio del 2018, se han revelado resultados de algunas encuestas que son de utilidad para mostrarnos un panorama acerca de cómo es que la gente está pensando respecto a su voto y distintos medios de comunicación han estado abordando este tópico. Hasta ahora, entre los posibles candidatos con mayor fortaleza electoral se encuentran Margarita Zavala del PAN (Partido Acción Nacional), Miguel Osorio Chong del PRI (Partido Revolucionario Institucional), Miguel Ángel Mancera del PRD (Partido de la Revolución Democrática) y Andrés Manuel López Obrador de Morena (Movimiento Regeneración Nacional), pero ¿por qué adelantarnos dos años para hablar de las elecciones? Continúa leyendo

Un Aprendizaje a partir de la Creación

Por: Diego Torre Eugui
Alumno de Ciencias de la Comunicación UCEM
Laboratorio de Periodismo UCEM

Arte Casa Museo con su abreviatura ARCAMU es un museo localizado en la ciudad de San Luis Potosí, específicamente en uno de los llamados Siete Barrios, el de San Miguelito, en la calle Xicoténcatl número #390.

ARCAMU5

Este no es un museo cualquiera, lo realmente especial de este lugar es la extensa colección de objetos que se tienen en una casa adaptada para ser un museo. Continúa leyendo

¿Cómo afectará el Brexit a tu bolsillo?

Últimamente ha circulado por los medios y las redes sociales la noticia acerca del Brexit (derivado de Britain y exit), pero las notas y “explicaciones” están repletas de palabras algo complejas y exclusivas del argot de la Economía, que para varios resulta difícil el tratar de descifrar lo que en realidad significa este fenómeno.

Podemos saber que se trata de la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE). La mayor parte de los resultados del referéndum (método por el cual se impone una votación popular para un motivo de suma relevancia para el Estado),  llevado a cabo el pasado jueves 23 de junio se inclinaron a favor de que la nación abandone a la Unión, por lo que se han desatado distintas hipótesis de lo que podría representar tal suceso para una parte del mundo. El Brexit es el resultado de una promesa por parte de David Cameron, primer ministro del RU, que hizo durante su campaña como atención a un grupo de conservadores que se posicionaba en contra de la relación de su país con la Unión Europea; sus argumentos se refugian mayormente en la fuerte suposición de que el hecho de pertenecer a tal comunidad política equivale a un alto costo que podría ser muy innecesario (si su país ya no pertenece a ella, se ahorraría alrededor de 5 mil  millones de euros al año). Con el paso del tiempo el desarrollo del Brexit comprobará la validez de su argumento. Continúa Leyendo