Ki-Wo-Tsukau es una metodología también conocida como “Preocuparse por…, ciclo dinámico de mejoras“ presentada por Alejandro Kasuga Sakai, Director de Yakult Puebla, a los alumnos de la UCEM de las diferentes licenciaturas; dicha metodología, parte del concepto: ¿Por qué el japonés es como es?¿ Y por qué los mexicanos somos como somos?, en donde se considera el entorno como un factor fundamental para el desarrollo de una persona y como esto puede influir en la manera de realizar su trabajo, tomando como ejemplo de que el japonés estudia 25 horas más que el mexicano, en consecuencia los asiáticos son más disciplinados.
¿Cómo hacer que la gente sea proactiva? Incidir en la cultura laboral y tener colaboradores proactivos son unos de los objetivos de dicha metodología, para poder lograrlo nos menciona Alejandro Kasuga que si nos preocupamos por todo, absolutamente todo, podemos mejorar, logrando así identificar deficiencias y proponer ideas de mejora.
El ser emprendedor forma parte de la metodología Ki-Wo-Tsukau, la cual consiste no sólo en llevar a cabo dicho concepto, sino en ser propositivo, con esfuerzo, sacrificio y trabajo, por lo tanto, evitar las actividades improductivas, como el sedentarismo, Facebook, tvnovelas y videojuegos, y así tener una inversión más eficiente de nuestro tiempo.
Durante la conferencia, también se invitó a los alumnos a participar en un curso universitario con la finalidad de ofrecerles esta metodología, de la mano con otra llamada “las 5 ‘s”, que aborda temas sobre el orden y la limpieza.
Este curso, busca desarrollar a futuros profesionistas, que se encuentren certificados en el modelo Ki-Wo-Tsukau, aplicando sus conocimientos para generar ciclos de mejora en sus lugares de prácticas profesionales y obtener un reconocimiento que los avale como personas proactivas.