París ¿Apoyo real o influencia de los medios?

A las 21 horas con 20 minutos del pasado viernes 13 de noviembre comenzó una serie de tiroteos y explosiones en París, Francia. Un grupo de terroristas del Estado Islámico emplearon bombas, ametralladoras y cinturones explosivos. El recuento de los daños que dejaron los atentados arroja que murieron al menos 129 personas y más de 350 fueron heridas. En el ataque murieron 7 terroristas, de los cuales 6 murieron por suicidio con cinturones explosivos.

Estos acontecimientos comenzaron una fuerte movilización social, muchos edificios mundialmente famosos como “El capitalino” en San Francisco California, la torre “One World Trade Center” en New York, “El cristo redentor” de Sao Paulo,  el edificio del Senado en la Avenida Reforma del DF, el “Ángel de la independencia” en el Df,  la torre “Calgary” en Albertana, Canadá, entre otros, se iluminaron con los colores de la bandera francesa en señal de apoyo. En redes sociales de igual forma, se mostró el apoyo y solidaridad a París, como era de esperarse nuestro país no fue la excepción y también opinó con respecto a los hechos.

En cuestión de horas una aplicación de Facebook, invitaba a cambiar tu foto de perfil,  multiplicando a tu imagen la bandera de Francia, lo que se viralizó en instantes. Muchas personas comenzaron a cambiar sus fotos, algunas con frases en señal de apoyo, otros cuantos únicamente hacían la edición de la foto y otros más, los que han tenido la oportunidad de conocer Francia, subían sus fotos en los monumentos más importantes de París, como el arco del triunfo o la torre Eiffel.

Si prestamos atención a la información sabremos que esta situación no es nueva, tiempo atrás Francia habría bombardeado Siria justificándose en el terrorismo que genera el grupo ISIS (las siglas en inglés del Estado Islámico) sin embargo es una guerra que en cuestión mediática está regulada por Occidente. Cuando Francia bombardeo a Siria nadie levantó la voz de la misma forma, no cambiaron sus fotos de perfil en apoyo a los inocentes que murieron a causa de dichos bombardeos. Una dualidad se hace presente en las redes sociales, nos indignamos ante los ataques terroristas, y nos alegramos de las represalias que toma Francia generando una guerra.

No es culpa de la ciudadanía, es una problemática causada por la agenda mediática, que sin duda alguna ha sido manipulada con la finalidad de que se conozcan los sucesos que preocupan a unos cuantos. Los atentados en París fueron una gran tragedia, sin embargo distintos países han pasado por circunstancias lamentables que los medios de comunicación internacionales no voltean a ver. Muchos de nosotros no conocíamos los ataques dirigidos a países como Libia y Siria por Francia, o si los conocíamos los medios se encargaron de hacernos creer que no tenían relevancia.

México es un país de modas,  no lloran por París, lloran por moda.  Si el mundo fuera más sensible a lo que pasa a su alrededor, la reacción ante los acontecimientos en Medio Oriente sería tal que podría llegar a la creación de una verdadera revolución ideológica y no la ignorancia que se hace evidente con la actividad en sus redes sociales. Es lamentable seguir siendo el rebaño incauto, la masa amorfa y controlable que los seres en el poder necesitan para lanzar más ataques, no contra Siria, no en Libia, sino contra un pueblo confundido, todos apoyamos este ataque lanzando ovaciones ante el inminente fuego que consume mentes, dejando sólo esclavos serviles, cascarones de personas, piezas irrelevantes y sacrificables de un sistema.

La invitación es a informarnos, necesitamos estar constantemente relacionados con diversos medios de comunicación para comparar la información que nos presentan y no dejarnos influenciar por la primera fuente. Dejemos de ser parte de ese rebaño incauto y seamos individuos capaces de observar la realidad mundial sin dejarnos engañar.