París ¿Apoyo real o influencia de los medios?

A las 21 horas con 20 minutos del pasado viernes 13 de noviembre comenzó una serie de tiroteos y explosiones en París, Francia. Un grupo de terroristas del Estado Islámico emplearon bombas, ametralladoras y cinturones explosivos. El recuento de los daños que dejaron los atentados arroja que murieron al menos 129 personas y más de 350 fueron heridas. En el ataque murieron 7 terroristas, de los cuales 6 murieron por suicidio con cinturones explosivos.

Estos acontecimientos comenzaron una fuerte movilización social, muchos edificios mundialmente famosos como “El capitalino” en San Francisco California, la torre “One World Trade Center” en New York, “El cristo redentor” de Sao Paulo,  el edificio del Senado en la Avenida Reforma del DF, el “Ángel de la independencia” en el Df,  la torre “Calgary” en Albertana, Canadá, entre otros, se iluminaron con los colores de la bandera francesa en señal de apoyo. En redes sociales de igual forma, se mostró el apoyo y solidaridad a París, como era de esperarse nuestro país no fue la excepción y también opinó con respecto a los hechos.

Seguir Leyendo

Seguimiento de noticias “Ley Fayad”

El 27 de octubre del presente año, el senador Omar Fayad, presentó una iniciativa de ley que busca prevenir y sancionar los delitos informáticos, que se comenzó a conocerse como «Ley Fayad». Desde ese día se detonó una fuerte crítica en Twitter, donde claramente podía percibirse el descontento de la sociedad por lo preocupantes que son algunas formas delictivas que sancionan conductas, no por daños actuales sino futuros e inciertos.

28 de octubre, el periódico Mientras tanto en México señaló como ridícula y de risa la iniciativa de ley de Fayad. Apuntando los puntos principales en los que ve errores, entre ellos, que contempla delitos tan mal redactados con lo que literalmente usar la computadora es un delito.

Un ejemplo claro es el siguiente:

Articulo 17:

A todo aquel que dolosamente destruya, inutilice, dañe o realice cualquier acto que altere el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes, se le impondrá una sanción de cinco a quince años de prisión y multa de hasta mil días de salario mínimo vigente.

«Alterar el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes” es delito. Es decir, actualizar software, bajar un programa o aplicación, usar tu computadora de cualquier forma, que es en esencia una alteración del funcionamiento de tu sistema informático (computadora) es delito y te puede mandar a la cárcel por ocho años.

Seguir Leyendo

Cinética

T4. Ep. 1 Del Toro y La Forma del Agua

Arrancamos la cuarta temporada con la nueva película dirigida y escrita por el cineasta mexicano Guillermo Del Toro, La Forma del Agua.


T3. Ep 6. La Mujer Maravilla

En este episodio comentamos acerca de la película La Mujer Maravilla (2017), dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot y Chris Pine.


T3. Ep 5. El legado de Kubrick, en Mentes Ruidosas 3

Ir a descargar


T3. Ep 4. Hablemos de Moonlight

Ir a descargar


T3. Ep 3. Algunas más de los oscares

En nuestro segundo episodio de la tercera temporada del podcast Cinética, hablaremos de algunas películas que sino fueron tan mencionada en los Oscares también fueron premiadas o nominadas en distintas categorías.

  Ir a descargar


T3. Ep 2. «La la land» y los oscares

En nuestro segundo episodio hablamos de los aciertos y desaciertos de una de las películas más mencionadas en el camino a el premio oscar «La la land» una película de Damien Chazelle.

 

Ir a descargar


T3. Ep 1. ‘Silencio’ por Martin Scorsese

Ir a descargar