Análisis de «ya chole con tus quejas»

La semana pasada se presentaba desde Gobierno Federal un spot como parte de la campaña para promover las reformas estructurales que en la actual gestión se están realizando. Esto no sería más que otra forma de difusión, si no fuera por la polémica en que se vio envuelto el vídeo, y es que no era solamente mostrar el trabajo realizado, sino también (se puede inferir esto por el lenguaje y el contexto en el que se desarrolla) desprestigiar las quejas de la ciudadanía hacia el gobierno, pues esta, tiene la premisa de que no ven resultados de la actual gestión, que son promesas al aire que no se llegan a cumplir; pero vayamos parte por parte.

El video

En el material, vemos a dos trabajadores, carpinteros específicamente, que se encuentran escuchando la radio, donde se está transmitiendo un mensaje de Gobierno Federal, que hace alusión a las reformas, al escucharlo, uno muestra su malestar por lo repetitivo de estos mensajes, utilizando la expresión: “ya chole”, después, se desencadena una presentación de argumentos con el otro trabajador que lo convence de que no hay porqué pasársela criticando todo, dicho en el: ya chole con tus quejas. – Leer Más >

Seguimiento de noticias “Ya chole con tus quejas”

19 de octubre del 2015  El comediante John Oliver, conductor del programa Last Week Tonight, se burló del promocional que el gobierno de Enrique Peña Nieto lanzó para promover sus reformas y que tuvo que retirar tras recibir una ola de críticas.

“‘Ya basta de tus quejas’. Tengo que decir que estamos acostumbrados a escuchar a los políticos decir ‘hemos escuchado tu voz’, pero no es común que ellos además digan ‘y es molesto, así que cierra la boca’”, dijo Oliver acerca del spot.

Pero el comediante británico no sólo se burló del spot, sino que además criticó la respuesta de la Presidencia: borrar el video de YouTube.

“Lo borraron (el video), pero no lo desaparecieron de internet (…) La única manera de garantizar que nadie verá algo en línea es ponerlo en Newsweek“ (un periódico americano en línea con pocos seguidores), ironizó.

Además, habló sobre la respuesta de los internautas mexicanos, quienes utilizaron el hashtag #Yachole para criticar la mala situación de la economía, la violencia… y a Peña Nieto. Animal político

Seguir Leyendo

Seguimiento de noticias “El Bronco”

Martes 13 de octubre del 2015, Gabriel Sosa Plata, periodista de Sin Embargo, hace un análisis acerca de la postura del gobernador de Nuevo León en contra del gasto que hace el gobierno en pagos a televisoras y radiodifusión.

«Como candidato, El Bronco anticipó que de ganar la gubernatura ya no daría ni un peso más a las emisoras (Televisa, Televisión Azteca y Multimedios), por lo que acabaría en ese estado con una relación histórica entre medios y poder político, que generaba mutuos beneficios: imagen positiva para el gobierno y dinero para las televisoras. Esta relación implicaba un gasto anual de unos mil 300 millones de pesos.» Seguir leyendo

Alumnos UCEM comparten una salida entre amigos

El día 9 de Octubre, la Universidad del Centro de México (UCEM) y la asociación “Juntos una experiencia compartida, AC.”, llevaron a cabo una actividad para fomentar la inclusión de personas con capacidades diferentes en las instalaciones de Cinépolis, Plaza El Dorado.

Fue realizado gracias a los programas “Construyendo Huellas de Amor”, plan institucional desarrollado en la UCEM y “Salida entre Amigos” coordinado por Juntos.

“No vienes a cuidar a un discapacitado, vienes a divertirte con él”, fueron las indicaciones que se dieron para dar comienzo a la actividad. Seguir leyendo

EL CINE COMO RETRATO SOCIAL DE DOS PAÍSES MÉXICO-ALEMANIA “GUTEN TAG RAMÓN”

Por: Yulieth Delgado Sánchez
Coordinador de Ciencias de la Comunicación UCEM
Encargada del Laboratorio de Periodismo UCEM

Guten Tag Ramón Poster

No alcanza el tintero para dejar de mencionar todas esas historias que nos hablan de los que se “van” en busca de nuevas oportunidades, en muchas ocasiones obligados por la cruda realidad de un país en el que las condiciones del pueblo y su desarrollo no han logrado hacer crecer fuentes de empleo que permitan obtener un salario digno. Tampoco es desconocido que en estas poblaciones la manera de obtener un ingreso es siendo parte del negocio del narcotráfico. En estos retratos sociales la familia tiene un gran peso ya que por tradición o como única opción lo que sigue es, migrar.  

Sin duda el cine permite viajar a otras latitudes y descubrir prácticas culturales, modos de convivencia, ideologías que posiblemente son muy ajenas a nuestra cultura, y lo más complejo e interesante, aquellos encuentros con otros seres humanos.  Hablando de registros documentales en la historia del cine, gracias a los hermanos Lumiere con una de las películas más famosas “La Llegada del Tren” (París 1985) durante décadas nos han permitido mediante éstas imágenes en movimiento conocer a esa sociedad parisense de aquella época. Aunque no pertenecen al mismo género las cintas “La llegada del tren” y “Guten Tag Ramón” tienen algo en común: contribuir a la construcción de nuestra realidad y dejar un precedente histórico.   Seguir leyendo