“Carmen Salinas, diputada” Seguimiento de noticia

1carmen

Hace algunos días, diversos medios de comunicación difundieron la noticia de que la diputada plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carmen Salinas Lozano, se encontraba dormida durante una sesión en el Congreso de la Unión, a sólo unos días de su llegada a la Cámara de Diputados. Este hecho causó polémica en las redes sociales con un impacto importante dentro de la población mexicana, debido a que desde el día que inició su carrera política sus comentarios y decisiones le cuestan al erario público.

Carmen Salinas Lozano es una actriz mexicana de televisión, cine y teatro, originaria de Torreón, Coahuila. Inició su carrera como actriz en 1964 en la telenovela “La Vecindad” dirigida por Roberto Gavaldón, en la ciudad de México. Ha participado en numerosas películas y telenovelas de la empresa Televisa, así como en la obra teatral “Aventurera”. Su experiencia en los escenarios y en televisión la consolidaron como primera actriz. Cabe destacar que siempre se  ha caracterizado por ser una actriz popular, dirigida a un público de clase media baja, utilizando un lenguaje soez y con tintes de comedia.

El 25 de agosto del presente año, causó controversia en Twitter al acudir a la cámara de diputados a tomar protesta como diputada plurinominal (elegida por el partido, no por elección popular), desde ese momento en las redes se cuestionaba la capacidad de la actriz para desempeñar un cargo de tal magnitud. El mismo día los memes y las críticas no dejaron de bombardear de información el hashtag “#CarmenSalinas”, siendo el inicio de una serie de sucesos que hasta el momento continúan dando de qué hablar.

@JoseCastroReyes

E3l 3 de septiembre de 2015, el colaborador de Grupo formula Monterrey, José Luis Castro, divulgó una serie de fotos a través de Twitter, en las que aparece la ahora política, durmiendo y posando para una selfie con una de sus colegas. La publicación tenía por título “Trabajando por México” y el hashtag “#Carmen Salinas dormida en congreso”. Horas después el mismo medio publicó un meme con la frase “nadie está exento del mal del puerco. Ni el puerco mismo”.

El mismo día la revista TV notas, publicó la noticia aportando el siguiente comentario “Y es que Carmelita podría tener justificación, pues trascendió que alternará su ejemplar labor legislativa con la actuación ya que a finales de octubre se integrará a una serie producida por Guillermo del Bosque, que podría llamarse ‘Nosotros los nacos’ o ‘Los guapos del barrio’, y puede que esto la tenga muy agotada.”

Esta nota fue trending topic en redes sociales, se hizo viral el día que se publicó. Las respuestas hablan de una sociedad indignada, cansada de abusos del estado, de los diputados plurinominales elegidos por “dedazo”, de la falta de educación que tiene la clase política. Se cuestiona cómo una persona con apenas la primaria, puede estar tomando decisiones que nos afectan a todos.

7 de septiembre de 2015, la diputada usó su derecho de réplica y por medio de la aplicación Periscope aseguró que no se durmió en el congreso como lo habían informado. En sus palabras, insistió en que nunca cerro los ojos, simplemente estaba viendo hacia abajo y las pestañas que le puso su maquillista le cubrían los ojos.  Comunicó también que si lo hubiera hecho no le importaría aceptarlo y que por el momento no tenía iniciativas para presentar. “No la hagas de a pedo porque ahorita no las tengo (las iniciativas) (…) A mí me vale madre lo que digan”, “hay que decir las cosas al chile” dijo la diputada federal a un usuario que le preguntó sobre su agenda legislativa.

En Twitter el público descalificó sus palabras, asegurando que era una mujer vulgar, sin educación y que no podía esperarse menos de ella.

El 10 de septiembre una página de recaudación de firmas llamada “change.org”, hace una petición con el nombre “Quitémosle la diputación plurinominal a Carmen Salinas”. El apoyo no se hizo esperar, la meta es recaudar 200,000 firmas, al día siguiente de ser publicada ya se contaba con al menos 50,000.

Captura de pantalla 2015-09-18 a las 13.03.51

Actualización de la página del día 18 de septiembre del 2015

El 13 de septiembre, la diputada responde nuevamente por la aplicación “Periscope”, “por mí se pueden meter sus firmas por el trasero o por donde más les quepa mijitos,  yo estoy respaldada por mi partido, mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos.” Fueron las palabras de Carmen acompañada de un grupo de jóvenes, que al final del comunicado utilizan señales obscenas como despedida.

Ésta falta de respeto a los ciudadanos que representa no podía pasar desapercibida. El video se hizo viral en cuestión de horas, y nuevamente la actriz y ahora legisladora estaba en boca de todos. De igual manera la petición creada en change.org, alcanzó el mismo día 135,000 firmas. Diversos medios periodísticos como Pedro Ferriz, Fernanda Familiar, MVS, entre muchos más, hablaron de en favor de esta convocatoria.

El 15 de septiembre, periódicos como “El Universal” y “Excélsior” informaron que la cuenta de twitter de Carmen Salinas ha sido cerrada.

El 18 de septiembre en entrevista para «El Universal«, La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que es víctima de ataques y amenazas en las redes sociales tan sólo por pertenecer a la comunidad artística de este país, por esto decidió cerrar sus cuentas de Twitter y Facebook. “Yo no puedo dejar que su odio y mediocridad lleguen hasta mis muertos”, dijo. Salinas Lozano aseguró que está arrepentida de haber dicho “¡me vale madre!” a través de las redes sociales, cuando la cuestionaron si se había dormido en una de las primeras sesiones de la Cámara de Diputados. Afirmó también que durante su diputación se apoyaría de sus compañeros para generar iniciativas, ya que ella no cuenta con la experiencia necesaria para hacerlo.

Conclusión

Con base en este seguimiento se puede concluir que los ciudadanos debemos ser críticos y reflexivos para ser partícipes de las cuestiones políticas que nos atañen como mexicanos. No es posible que los jóvenes sigamos en el silencio, participando como observadores pasivos de una serie de problemáticas que no deberían continuar sucediendo. Si ampliáramos nuestra visión y participáramos como verdaderos ciudadanos sabríamos que nosotros debemos ser quienes elijamos a nuestros representantes y del mismo modo, tenemos el derecho de despojarlos del cargo si no están haciendo de forma adecuada su trabajo. No podemos dejar que una persona con poca o nula preparación en la política se burle de la ciudadanía a la que representa.

Dejemos de ser ciudadanos de mero nombre, no es un artículo de la constitución el que nos hace ser solamente, sino también nuestros compromisos y responsabilidades con el resto de la sociedad.